Nuevo revés a la tributaria: pequeños comercios no pagarán impuestos por ultraprocesados

El ministro de Hacienda aclaró que los impuestos para estos alimentos solo afectarían a las grandes industrias.


Pequeñas tiendas no pagarán impuestos a ultraprocesados
Foto: Pixabay

Noticias RCN

septiembre 23 de 2022
06:23 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

José Antonio Ocampo, ministro de Hacienda, anunció algunos de los nuevos cambios que se aplicarán a la reforma tributaria propuesta por el Gobierno Nacional, con el fin de favorecer a los pequeños comerciantes en el pago de aranceles.

El articulado de la reforma que presentará las modificaciones es el relacionado a los alimentos ultraprocesados que serían gravados, una de las propuestas más polémicas que ha tenido el planteamiento tributario.

Según Ocampo, se propondría una excepción para que pequeños negocios, como tiendas y panaderías, no deban pagar este impuesto. De tal manera, el gravamen solo aplicaría para las grandes industrias, importadores de dichos productos y empresas de gran tamaño.

Vea también: ¿Qué cambió en la reforma tributaria con los últimos anuncios del gobierno? Esto podría tener que pagar

Cabe señalar queOcampo viene haciendo un trabajo de socialización junto a varios sectores del país, con el fin de discutir y concertar los principales puntos de la reforma tributaria. Con este punto de los ultraprocesados, el Gobierno Nacional espera recaudar $25 billones.

La reforma contempla actualmente que los alimentos ultraprocesados y con altos niveles de azúcar tendrían una base gravable sobre el precio final del 10%; las bebidas azucaradas tendrían una tarifa de $18 por cada 100 mililitros si tienen entre 4 y 8 gramos, mientras que si exceden este peso, pagarían $35.

Le puede interesar: Dividendos y ganancias ocasionales: cambios de la reforma tributaria para la clase media y alta

Más cambios a la reforma

Los impuestos para las personas jurídicas también cambiarán en la reforma tributaria, pues tal como afirmó el ministro Ocampo, se descartarán las tarifas diferenciales de renta para las empresas por riesgo de la evasión que se podría presentar.

No obstante, el jefe de cartera se comprometió a mejorar el régimen simple, para que las micro y pequeñas empresas que queden en él puedan verse beneficiadas. Según reveló el diario La República, la disminución de la tarifa iría del 35% al 30% de manera gradual durante los siguientes cinco años.

Finalmente, los impuestos al patrimonio también verán algunos cambios, entre los que se encuentra la exclusión de los nuevos emprendedores mientras no reporten utilidades.

Lea además: Al 68% de los empresarios les preocupa la reforma tributaria, según encuesta de la Andi

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Nequi

¿Nequi puede sacarle dinero de su 'saldo disponible' por no pagarle un préstamo? La entidad lo aclaró

Hace 9 horas

Declaración de renta

DIAN confirma nuevo documento que deberán presentar los colombianos en su declaración de renta

Hace 9 horas

Prosperidad Social

Paso a paso: así puede descubrir si le llegará el pago por la Devolución del IVA en mayo de 2025

Hace 10 horas

Otras Noticias

Shakira

Colombia brilló: los atuendos que usaron los artistas nacionales en la Met Gala 2025

Los colombianos brillaron con sus mejores looks para la más reciente edición del evento de moda.

Hace un minuto

Ejército Nacional

Así fue la emboscada en la que el Clan del Golfo asesinó a dos soldados en Córdoba

En tan solo dos semanas cuatro soldados y tres policías han sido asesinados por grupos armados en el departamento de Córdoba.

Hace 2 minutos


Estados Unidos retiró los fondos federales a Harvard

Hace 9 horas

Bucaramanga recibe a Racing en la pelea por el liderato del grupo: horario y TV en Colombia

Hace 10 horas

Experta afirma que masticar un clavo de olor a diario puede evitar infecciones

Hace 19 horas