Venezolanos en Colombia: estos son los nuevos requisitos para abrir una cuenta bancaria

A partir del 1 de marzo los ciudadanos extranjeros que residen en el país deberán trasladarse al nuevo formato de identificación.


Migración Colombia
Migración Colombia, Foto: / Afp

Noticias RCN

febrero 25 de 2023
08:55 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Desde el 1 de marzo del año en curso, los ciudadanos de nacionalidad venezolana que residan en Colombia únicamente podrán acceder a una cuenta bancaria si cumplen con los nuevos requisitos establecidos por la Superintendencia Financiera, bajo directriz del Gobierno Nacional.

Según el comunicado de la Superintendencia se estableció que ya no podrá ser válido como documento oficial para abrir una cuenta bancaria o algún servicio financiero, el denominado Permiso Especial de Permanencia (PEP), al igual que no serán permitidos documentos tales como el PEPF o el PECP, documentación que era otorgada a ciudadanos venezolanos residentes en territorio colombiano.

Sin embargo, la no aceptación de estos documentos a partir del próximo mes se debe a que las personas que cuentan con estos tres tipos de documentos debieron mudar o actualizar a un nuevo régimen llamado Permiso de Protección Temporal (PPT), con plazo máximo para su transferencia hasta el 28 de febrero del 2023.

Puede leer: A la cárcel dos mujeres que extorsionaban a comerciantes en Bogotá

Esto traduce a qué el único documento válido para acceder a servicios financieros con entidades bancarias del país será el PPT o una certificación que verifique que el residente venezolano se encuentra en proceso de obtención de este.

Con este documento, el gobierno colombiano busca ampliar y actualizar la base de datos e identificación de los ciudadanos extranjeros que se encuentran dentro del territorio de manera permanente.

¿Quiénes pueden tramitar el Permiso Especial de Permanencia?

  • Ser ciudadano venezolano
  • Haber registrado ingreso a Colombia sellando su pasaporte hasta el 29 de noviembre de 2019
  • No tener antecedentes judiciales
  • No tener medidas de deportación o expulsión vigentes

Además: ¿Los jóvenes están interesados en comprar vivienda o en vivir en arriendo?

La Oficina de Migración Colombia declaró que el proceso se puede realizar por medio de su plataforma web, en migracioncolombia.gov.co, con su número de identificación del documento que presentó al momento de realizar el registro al territorio colombiano en un Puesto de Control Migratorio habilitado.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Resultados lotería

Super Astro Sol: número y signo ganador hoy miércoles 21 de mayo de 2025

Hace 13 minutos

Finanzas personales

¡Atención coleccionistas! Este billete colombiano antiguo podría valer hasta $9 millones

Hace una hora

Finanzas personales

Nu y Jorge Barón se unieron para lanzar ‘Cajitas para mi gente’

Hace 2 horas

Otras Noticias

Idartes

¿Sabía que el día de la afrocolombianidad se conmemora el 21 de mayo?

Esta fecha fue oficialmente adoptada en el país desde el año 2002 con la ley 725 de 2001.

Hace 5 minutos

Corte Constitucional

Las controversias tras elegir a Héctor Carvajal como nuevo magistrado de la Corte Constitucional

En la Mesa Ancha de Noticias RCN se debatió y analizó la elección del magistrado Héctor Carvajal en el alto tribunal.

Hace 18 minutos


Exdiputado ucraniano afín a Rusia fue asesinado en España: ¿De quién se trató?

Hace 2 horas

Implante capilar: claves para evitar estafas y proteger su salud antes de tomar una decisión

Hace 2 horas

Richard Carapaz triunfó en la etapa 11 del Giro de Italia: gran carrera de Nairo Quintana y Egan Bernal

Hace 3 horas