Corte Suprema tomó importante decisión sobre las pensiones en Colombia, ¿qué cambia?

La determinación de la Corte modifica significativamente la forma como se cotizan las semanas de pensión en Colombia.


Pensiones se cotirarán por días del año, no por meses
Foto: Archivo Noticias RCN

Noticias RCN

febrero 16 de 2024
03:30 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Este 16 de febrero, la Corte Suprema de Justicia tomó una importante determinación respecto a la cotización de pensiones en Colombia. En su sala de Casación Laboral, el alto tribunal decidió que las semanas de cotización a pensión se deben contabilizar con días del calendario, no con meses de 30 días.

"Mientras para la facturación y el pago de los aportes para pensión el mes tiene un periodo de 30 días, esto cambia a la hora de establecer el número de semanas que un ciudadano cotizó para su pensión, pues en ese cálculo las semanas se deben contabilizar en días calendario", se lee en el comunicado.

Añaden además que,"De esa forma, la cotización se calcula en relación con el salario mensual o el ingreso percibido en el mismo período, sin perjuicio de que el período mensual de trabajo que cubre la cotización se contabilice en 28, 30 o 31 días, según corresponda, para ser transformados en semanas cotizadas mediante la división por siete, es decir, para efectos de establecer el número de semanas cotizadas el año debe tomarse según el calendario, esto es, 365 o 366 días, según corresponda”, se lee en la sentencia de la Corte.

Lea además: Empleo en Colombia: ¿Cómo buscar un trabajo sin experiencia laboral?

¿Qué representa el cambio?

Este es un cambio significativo en la cotización de pensión, pues garantiza que en el cálculo de semanas cotizadas para pensión se tengan en cuenta todos los días laborados y cotizados, para lo cual el mes ya no se contabiliza con 30 días, ni el año con 360 días, sino con los días que en realidad tuvo.

Además, el cambio hará una gran diferencia al momento de reconocer una pensión o no, pues bajo esta óptica, “todo día cotizado se suma para ser transformado en semanas mediante la división por siete, arrojando así el número de cotizaciones a tener en cuenta”.

Vea también: Colombia es uno de los países con mayor tasa de herencia de la pobreza, según estudio

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Dian

DIAN da aviso a colombianos que deben declarar renta en este mes de mayo tras fallas en su plataforma

Hace 17 horas

Servicios públicos

¿Puede un propietario ser embargado por deudas de servicios públicos de su inquilino?

Hace un día

Resultados lotería

Resultado loterías de la Cruz Roja y Huila de HOY 14 de mayo de 2025

Hace un día

Otras Noticias

Asesinatos en Bogotá

Pagaron $30 millones para matarlo: revelan nuevos detalles del asesinato del presidente de Tigres F.C

Según la Fiscalía, el crimen fue planeado, ejecutado por encargo y los involucrados intentaron desaparecer pruebas.

Hace 15 horas

La casa de los famosos

El fuerte llamado de Yina Calderón tras conocer que Epa Colombia se encuentra tras las rejas: "no es justo"

La más reciente eliminada de la Casa de los Famosos no aguantó el llanto tras enterase de la noticia.

Hace 16 horas


Vidal no jugará contra Bucaramanga en la última fecha por insólita expulsión

Hace 17 horas

Llegó a Estambul delegación rusa para posibles conversaciones de paz con Ucrania

Hace 17 horas

¿Síndrome del corazón roto?: cardiólogos advierten los riesgos sobre esta afección

Hace un día