Perú alcanza superávit comercial de USD $1.590 millones en septiembre

Los mayores precios de minerales como cobre, zinc, y los mayores envíos al exterior de cobre y oro, tuvieron gran incidencia en el resultado.


Perú alcanza superávit comercial de USD 1.590 millones en septiembre
Foto: Spencer Platt - AFP /

AFP

noviembre 05 de 2021
06:15 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Perú registró un superávit comercial de 1.590 millones de dólares en septiembre, impulsado por las mayores ventas y mejores precios del cobre en el mercado internacional, informó este viernes el Banco Central.   

Lea, además: El déficit comercial de Estados Unidos subió a un récord de 11,2% en septiembre

Las exportaciones alcanzaron un monto de 5.765 millones de dólares ese mes, mayor en 43,6% y 31,5% respecto a septiembre de 2019 y 2020 respectivamente, mientras las importaciones sumaron 4.175 millones, superiores en 23,3% y 40,5% en relación al mismo período de 2019 y 2020.

El superávit de septiembre es 961 millones de dólares mayor al registrado en similar mes de 2019 y 78 millones más alto que el del mismo período del 2020, año en que la economía peruana se paralizó 107 días debido a una cuarentena obligatoria por la pandemia. 

"El incremento se explicó por las mayores exportaciones de productos mineros y, en menor magnitud, de agropecuarios, textiles, químicos y siderometalúrgicos", indicó el Banco Central en un reporte.

Entre enero y septiembre Perú acumuló un superávit de 9.624 millones de dólares, por encima de los años previos. Y en los últimos 12 meses el superávit ascendió a 13.404 millones, "nuevo nivel máximo histórico" para 12 meses, señalaron las autoridades.

Los mayores precios de minerales como cobre, zinc, y los mayores envíos al exterior de cobre y oro, tuvieron gran incidencia en el resultado, según el Banco Central.

Vea también: ‘La crisis de los contenedores’: la razón por la que algunos productos han aumentado su valor

Perú cerró 2020 con superávit comercial de 7.750 millones de dólares, 1.135 millones más que en 2019.

El Banco Mundial estimó en junio que la economía peruana crecería un 10,3% en 2021, tras el histórico colapso de 11,12% en 2020 por la pandemia.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Automovilismo

Así actúa el cobro coactivo en Colombia: consecuencias por no pagar multas de tránsito

Hace 4 horas

Finanzas personales

AV Villas sorprende con nueva función de ahorro que genera ganancias: así funciona

Hace 6 horas

Resultados lotería

Resultado Super Astro Luna hoy 3 de mayo: número ganador del último sorteo

Hace 18 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

Yina Calderón sorprendió en el 'brunch' al confirmar que tiene novio hace 3 años: ¿Quién es?

Yina Calderón lanzó fuerte confesión en el 'brunch' y aprovechó para criticar a Karina García por sus actos en La Casa de los Famosos.

Hace 23 minutos

Radamel Falcao García

Falcao tiene todo listo para volver con Millonarios: en esta fecha regresaría a las canchas

Prográmese con el regreso del ‘Tigre’ Falcao García a las canchas. La vuelta del goleador está muy cercana.

Hace 38 minutos


La prueba de vida que el ELN obligó a grabar a soldado secuestrado en un bus en Arauca

Hace una hora

Exigirán vacuna contra la fiebre amarilla para viajar por carretera: esto dice el documento

Hace una hora

¿Cumplirá Trump su amenaza de atacar a los cárteles en México?

Hace una hora