‘Bajonazo’ del dólar: la divisa abrió este martes en picada y tocó su precio más bajo en semanas

El mercado internacional se encuentra a la espera del dato de inflación de Estados Unidos, que definirá el futuro de la política monetaria.


Precio del dólar en Colombia 12 de diciembre del 2023
Foto: Pixabay

Noticias RCN

diciembre 12 de 2023
08:10 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

A pesar de abrir la semana con un precio levemente arribas de los $4.000, el dólar registró una tendencia a la baja durante el lunes y cerró el día en $3.983. Para este martes 12 de diciembre la divisa estadounidense continúa su camino en descenso y registró un precio de apertura de $3.959, es decir, 23 pesos debajo de su Tasa Representativa del Mercado vigente de $3.982.

En el mercado nacional esta semana es crucial para definir la negociación del aumento del salario mínimo para el 2024 en Colombia, se espera que esta semana los gremios pongan sus cartas sobre la mesa con las propuestas que serán debatidas con el objetivo de llegar a un acuerdo antes del 15 de diciembre. 

 A la espera de los anuncios económicos a nivel internacional este martes, la moneda verde se mantiene a la baja, incluso durante los primeros minutos de negociaciones cayó hasta los $3.950, cifras no vista en los últimos dos meses.

 Puede leer: Bancos: horarios de atención de las entidades bancarías durante la temporada Navideña

Una semana decisiva en materia económica global

Los inversionistas actuaron con cautela el lunes a la espera de las noticias de peso en la economía global que se conocerán esta semana, entre ellas, el IPC de Estados Unidos para noviembre, que marcará las decisiones futuras de la política monetaria de tasas de interés de la mayor economía.

Adicionalmente, este martes y miércoles la Reserva Federal norteamericana se reunirá para definir el próximo movimiento de la tasa de referencia, aunque los analistas no esperan un recorte como resultado de esta reunión, la expectativa está puesta en que se mantengan las tasas como están y no se cumpla la advertencia de hace meses sobre un posible incremento antes de finalizar el 2023.

Además: Sin acuerdo: los puntos álgidos en la negociación del salario mínimo

En octubre la inflación bajó en Estados Unidos al 3,2%, desde el 3,8% de septiembre, lo que podría indicar una estabilización de precios y el camino hacia el objetivo de la Fed que es regresar al 2% a su economía.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Secretaria de Movilidad

Refuerzan operativos contra motociclistas por infracción recurrente en Bogotá

Hace 11 minutos

Resultados lotería

Resultados de El Dorado Tarde del 14 de mayo de 2025: números ganadores

Hace una hora

Finanzas personales

¿Por qué los CDT se están convirtiendo en la opción de ahorro favorita?

Hace 2 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

Andrés Altafulla y La Jesuu en la mira de sus compañeros: ¿qué desató la polémica?

El espacio del brunch desató polémicas entre algunos participantes que decidieron sincerarse.

Hace 21 minutos

Bogotá

Ampliación de la Autopista Norte en Bogotá y otro posible retraso tras nuevo requerimiento de la Anla

El concesionario a cargo de las obras informó que tenían toda la documentación lista, pero la Anla habría cambiando la situación nuevamente.

Hace 27 minutos


¿Cómo les irá a Nacional y América en sus partidos decisivos, según la IA?

Hace 2 horas

Secretaría de Salud alerta por aumento de muertes por tosferina en Bogotá

Hace 2 horas

Asesinan a tiros a reconocida tiktoker mexicana durante transmisión en vivo: ¿recibió amenazas?

Hace 2 horas