Dólar en Colombia: abrió al alza y se aleja de su precio más bajo del 2023

Entre lunes y martes el dólar subió $84 pesos en su Tasa Representativa del Mercado en comparación al cierre de la semana anterior.


Dólar en Colombia
Dólar en Colombia, Foto: / Pixabay

Noticias RCN

enero 31 de 2023
07:42 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

A la espera de la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos sobre las tasas de interés, el dólar en Colombia abrió el mercado cotizándose en $4.685 pesos, con una Tasa Representativa del Mercado de $4.632, es decir, entre lunes y martes la divisa ha incrementado $84 pesos con respecto a la TRM del viernes. 

Mientras la semana anterior estuvo marcada por una reducción cuando alcanzó su precio más bajo en lo que va corrido del año y se ubicó en $4.531 pesos, números no vistos desde octubre del 2022 antes de que tocara el techo de los $5.000 por primera vez, esta semana el dólar arrancó con fuerza, tan solo durante la jornada de negociaciones del lunes registró un alza de $61 pesos.

Este incremento estuvo impulsado por la decisión de la Junta Directiva del Banco de la República que decidió aumentar en 75 puntos básicos su tasa de interés a 12,75 %. Y, por otro lado, la Superintendencia Financiera de Colombia anunció que para febrero la tasa de usura será de 45,27% efectivo anual para la modalidad de crédito de consumo y ordinario.

Puede leer: ¿En cuánto quedó la tasa de usura para febrero?

Decisiones que se reflejaron en un fuerte movimiento de la divisa al abrir la semana ganando terreno ante la posibilidad cada vez más lejana de reducir la estricta política monetaria de alzas de interés que ha implementado el Banco Central desde hace meses para contener la inflación.

El mundo se aleja de la recesión, según el FMI

La economía mundial crecerá este año 2,9% y la amenaza de recesión se atenuará en algunos países debido a consumo e inversión fuertes, y al levantamiento de la política de cero covid en China, estimó este lunes el FMI.

Con el mundo experimentando las consecuencias de la invasión rusa de Ucrania, recesiones y los esfuerzos para frenar la inflación a través del encarecimiento del crédito, el Fondo Monetario Internacional (FMI) espera que la economía mundial se expanda 2,9% en 2023, 0,2 puntos porcentuales más de lo que había vaticinado en octubre pasado.

Lea, además: Lo que debe tener claro a la hora de solicitar un crédito

"Los riesgos adversos se han moderado" desde el pronóstico de octubre, señala el Fondo en la actualización de las Perspectivas de la Economía Mundial publicadas este lunes.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Ciberseguridad

Alerta a conductores por falsas multas que se están enviando por WhatsApp: de esto se trata

Hace 10 horas

Dólar

Ojo: el dólar volvió a subir y este es el precio con el que abrió en Colombia HOY 16 de mayo de 2025

Hace 10 horas

Subasta

Abren nueva subasta de carros, camionetas y motos para este mes de mayo 2025: así puede acceder

Hace 12 horas

Otras Noticias

China

¿Qué proyectos se verían afectados por el anuncio de EE. UU. sobre desembolsos del BID?

Tras la firma del acuerdo entre Colombia y China, EE. UU. anunció modificaciones sobre el desembolso de créditos de proyectos que estén realcionados con China.

Hace 10 horas

Radamel Falcao García

Falcao vuelve con Millonarios 72 días después: la ilusión se renueva

Radamel Falcao García regresa este viernes con Millonarios, luego de una prolongada lesión.

Hace 10 horas


Reconocido cantante fue arrestado: ¿de qué lo están acusando?

Hace 11 horas

Hombre con cáncer de estómago no ha recibido la alimentación que necesita

Hace 11 horas

Exparticipantes de la Casa de los Famosos tuvieron emotivo reencuentro: hubo hasta inesperado beso

Hace 11 horas