¡Atención! El dólar abre en $4.930 este viernes; se acerca más a los $5.000

La Tasa Representativa del Mercado para este día se ubicó en $4.885 pesos, la más alta de la historia.


Dólar
Dólar / Foto: Pixabay

Noticias RCN

octubre 21 de 2022
08:05 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Este viernes, en el último día de la semana de negociaciones, los mercados se preparan para concluir una semana caótica para la divisa en Colombia, tras cuatro días consecutivos de nuevos máximos históricos en cada sesión, superando en la última jornada la barrera de los $4.900 pesos y con el mayor precio promedio en la historia ubicado en $4.885 pesos.

Con mucho nerviosismo en los mercados para este día, el dólar abrió en $4.930 pesosy con una TRM de $4.885, la más alta en los registros del país.

De acuerdo con información del Banco de la República, la devaluación del peso colombiano frente al dólar en lo que va corrido del año ya alcanza el 22.72% y en un año completo ha perdido el 29.57% de su valor.

Le puede interesar: El peso colombiano, la moneda más devaluada en el mundo.

Factores del alza de dólar en Colombia

Si bien la divisa norteamericana se ha fortalecido frente a todas las monedas del mundo, influenciada por el alza de tasas de interés, la crisis energética en Europa, el temor a un posible estado de recesión para el próximo año, entre otros, en América Latina, Colombia ha tenido una devaluación significativamente mayor que los grandes países de la región.

Teniendo en cuenta que la devaluación en promedio de los demás países latinoamericanos es de cerca del 5% y en Colombia ya alcanza el 12%, es importante resaltar que los factores internos han socavado en la depreciación de la moneda local.

La incertidumbre con respecto al futuro del sector minero-energético en el país ha generado un nerviosismo en los mercados y una caída en la demanda de dólares al interior del país, lo que se traduce en mayores presiones a la economía.

Lea, además: El ministro de Hacienda respondió al alza de dólar por encima de los $4.800.

A pesar de que el presidente Gustavo Petro ha intentado enviar un mensaje de tranquilidad a los inversionistas con la aclaración de la ejecución de los contratos firmados por parte del Gobierno, aún falta claridad sobre la firma de futuros contratos, un punto clave en la economía, teniendo en cuenta que el sector petrolero representa cerca del 40% de las exportaciones, es decir, es una fuente importante de entrada de dólares.

Por ahora, los expertos advierten que hasta que no exista un panorama claro sobre el sector de hidrocarburos puede que el dólar en Colombia siga tomando fuerza y supere la barrera cada vez más cercana de los $5.000 mil pesos. 

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Datacrédito

¿Busca ayuda financiera? Datacrédito lanza nueva función con Inteligencia Artificial

Hace una hora

Resultados lotería

Resultados de El Dorado Tarde del 16 de mayo de 2025: números ganadores

Hace 5 horas

Comercio

Colombia ya no tiene el mejor grano de café del mundo: este fue el país que le arrebató el primer lugar

Hace 6 horas

Otras Noticias

Liga BetPlay

Estos serán los 8 clasificados a cuadrangulares de la Liga BetPlay 2025-I, según la IA

La inteligencia artificial ya proyecta cuáles serán los 8 equipos que clasificarán a los cuadrangulares de la Liga BetPlay 2025-I a falta de dos fechas del todos contra todos.

Hace 11 minutos

Bogotá

Cayó ‘Erick Chupeta’, temido cabecilla de Los Pepes en Bogotá: este es su prontuario

Este hombre era requerido por varios delitos, entre ellos homicidio y extorsión.

Hace 39 minutos


Trump critica a la Corte Suprema por bloquear deportación de migrantes con ley de 1798

Hace 39 minutos

¿Importante advertencia de salud?: así recibieron a Yina Calderón en su casa

Hace una hora

Estudio advierte los riesgos cognitivos al dormir más de nueve horas en la noche

Hace 2 horas