Precio del dólar podría aumentar considerablemente en Colombia, ¿por qué?

Sigue la incertidumbre por el valor que podría alcanzar el dólar en Colombia.


Precio del dólar en Colombia aumentaría
Imagen de referencia tomada de Unsplahs

Noticias RCN

septiembre 19 de 2022
11:20 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Siguen los temores en el país por las altas y bajas que ha registrado el dólar en los recientes meses. La moneda americana ha alcanzado valores que sobrepasan los $4.500 y ahora la incertidumbre aumenta por cuenta de una decisión que se deberá tomar esta semana en los Estados Unidos. 

La Reserva Federal anunciará cuál será el nuevo aumento que tendrán las tasas de interés para septiembre y esto, sin lugar a dudas, podría llevar a que el dólar registre sus máximos históricos registrados en el territorio colombiano.

Según información de la Bolsa de Valores colombiana, el dólar inició este 19 de septiembre con un valor de 4.436 pesos, es decir, 26 centavos por encima de la tasa fijada por la Superintendencia Financiera que es de 4.435, 84. 

Lea, además: ¿Cómo afecta la reducción de liquidez por parte de la Fed al dólar?

Algunos expertos consideran que el anuncio de la Reserva aumentaría las sospechas de una posible recesión. 

Cabe mencionar que la semana pasada, esta divisa cerró con un valor de 4.361. 

El valor más alto que ha logrado registrar la moneda de los Estados Unidos ha sido de $4.700. Cifra que alcanzó el pasado mayo del año en curso y que no se ha registrado nuevamente en los meses siguientes. 

Según información de la Revista Semana, el analista Juan Eduardo Nates, considera que durante estos días previos al anuncio de la Reserva Federal se respirará un ambiente de temor e incertidumbre y que la alza del dólar también tendría que ver con el precio del petróleo. 

“Probablemente se dé una subida muy agresiva y esto tiene a los mercados con un dólar presionado, un petróleo que corrige a la baja, con un WTI que cae más de 2 % y unos inversionistas que hoy están en modo de aversión al riesgo, lo que nos hace revertir la tendencia que teníamos antes del dato de inflación”. 

La Reserva Federal de los Estados Unidos anunciará estos nuevos valores en los próximos días, en busca de impedir que siga aumentando la inflación actual, medida que también se tomó en junio y julio del año en curso. 

Vea también: Inminente: ya le ponen fecha a la recesión económica en el mundo

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Educación

Dan a conocer listado de las carreras que más estudian los jóvenes en Colombia

Hace una hora

Dólar

Precio del dólar sigue cayendo y tocó su nivel más bajo en dos meses: así abrió hoy jueves 29 de mayo

Hace una hora

Reforma pensional

Reforma pensional en Colombia: esto aumentará anualmente la mesada para pensionados

Hace 2 horas

Otras Noticias

Invima

Invima emitió alerta sanitaria por falsificación de suero

La alerta se generó a partir de una denuncia del Instituto Nacional de Salud.

Hace 6 minutos

Universidad de Harvard

"Nos sentimos perseguidos": colombianos en Harvard denuncian requisas, censura y miedo a ser vetados

Lorena Mejía, estudiante de la Harvard Kennedy School relató cómo han sido las restricciones migratorias.

Hace 10 minutos


El millonario premio que ganó Nacional por avanzar a octavos de final de la Copa Libertadores

Hace 26 minutos

Emiro y la Jesuu tuvieron sorpresiva discusión en la Casa de los Famosos: así reaccionaron los demás participantes

Hace 32 minutos

Secretario de seguridad reveló balance del primer día de protestas en Bogotá

Hace una hora