Prestaciones sociales: lo que debe pagar un trabajador independiente
Conozca los tipos de trabajadores independientes y las prestaciones sociales que deben cubrir por su cuenta.

Noticias RCN
09:39 p. m.
En Colombia muchos trabajadores deciden emprender por el camino de los independientes, ya sea con negocios propios, con trabajados por prestación de servicios en total autonomía en favor de terceros.
Por lo tanto, no se encuentran vinculados bajo un contrato laboral que incluya el pago de prestaciones sociales que implica la ley, es decir, este rubro pasa a ser responsabilidad de los mismos trabajadores y deben ser efectuados mes a mes sin falta.
Prestaciones sociales que deben cumplir los trabajadores independientes
Es importante recordar que los trabajadores independientes deben cumplir con el porcentaje establecido por ley para los aportes a la Seguridad Social en Colombia.
En cuanto a los porcentajes, la ley establece para este 2024, que, un trabajador independiente no puede efectuar aportes al sistema de seguridad social sobre una base inferior a $1.300.000 ni superior a $32.500.000.
Le puede interesar: Emirates llegó a Colombia pisando fuerte: abrió vacantes para trabajar en Bogotá
AportePorcentaje sobre el 40 % del salario:
- Salud: 12,5 %
- Pensión: 16 %
- ARL: Voluntario
De acuerdo con Porvenir, el trabajador independiente debe responder por su afiliación a fondo de pensiones y una EPS.
¿Cómo se realiza el pago de las prestaciones de los trabajadores independientes?
Lea acá: ¡Aprenda inglés gratis desde casa! Banco Santander y British Council brindarán 8 mil cupos: requisitos
El pago de las prestaciones se realiza a través de los operadores de información autorizados, y, al realizar los aportes correspondientes, los trabajadores independientes pueden acceder a los beneficios y mecanismo, por ejemplo, de la protección en salud.