Las propuestas de los gremios para disminuir el costo en las facturas de energía

Los gremios presentaron cinco propuestas al presidente Petro para aliviar a los usuarios afectados por el alto costo de la energía.


Noticias RCN

marzo 05 de 2024
01:45 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Con el fin de disminuir las tarifas, los gremios del sector energético le propusieron al presidente Gustavo Petro que el Gobierno, a través del Presupuesto General de la Nación, asuma dos componentes que están aumentando las tarifas.

Lo primero sería la opción tarifaria por 2,5 millones de pesos, además de las pérdidas de energía por $1,0 billones, lo que ayudaría a reducir las tarifas en al rededor de $200 por kilovatio a los usuarios de Air-e, y en cerca de $90 para los de Afinia.

Camilo Sánchez, presidente de Andesco, agregó que la segunda opción sería cubrir el 50% de las pérdidas durante los próximos 6 meses para poder pasar el fenómeno El Niño.

Recursos del presupuesto nacional para aliviar costos

La propuesta sugiere que los recursos salgan del presupuesto nacional, exactamente de los aportes anuales que el sector eléctrico proporciona con el pago de impuestos.

Vea también: Recargo nocturno en Colombia: desde qué hora empieza y cómo se calcula

"Nuestro sector aporta 4,7 billones de pesos (...) Lo que estamos orientando en este momento, es que en esta coyuntura podamos reinvertir estos recursos", agregó el presidente de Andesco.

La otra parte de la propuesta de los gremios se basa en asegurar el pago total de la deuda oficial y de los usuarios constitucionalmente protegidos, así como revisar los impuestos locales definidos por los gobiernos departamentales y municipales, que también aumentan las tarifas, representando hasta un 30% del total del costo.

Sánchez aseguró que los gremios han mantenido un diálogo permanente con el presidente Petro, el ministro de Minas y el superintendente de Servicios Públicos, "para poder ayudar en esta coyuntura para que los usuarios tengan los precios más efectivos".

Estas propuestas de Andesco, Alcogen, Andeg, Asocodis y Naturgas, buscan favorecer principalmente a los habitantes del Caribe, que son los más afectados por los altos costos de la energía.

Entre otras cosas, los gremios pidieron que se genere mayor oferta, pues el aumento de la demanda también ha hecho que suban los precios del servicio. Sobre esto, solicitaron al Gobierno ayuda para el proceso de licencias ambientales previas.

Finalmente, la petición va encaminada a garantizar la disponibilidad de gas en el país, "ojalá de origen nacional" para bajar los costos y garantizar la seguridad energética.

Le puede interesar: Empleos con mayor riesgo de ser automatizados en Colombia, según Fedesarrollo

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Impuestos

Colombia impone aranceles superiores al 20% a papel importado desde Brasil

Hace 13 horas

Comercio

Reconocida cadena de pollo frito dice adiós y cerrará todas sus tiendas: esta es la razón

Hace 13 horas

Dian

DIAN da aviso a colombianos que deben declarar renta en este mes de mayo tras fallas en su plataforma

Hace 17 horas

Otras Noticias

Procuraduría General de la Nación

Procuraduría abrirá indagación por episodio en Senado tras hundimiento de la consulta popular

El procurador Gregorio Eljach dijo que buscarán determinar si algunos servidores públicos cometieron faltas disciplinarias.

Hace 11 horas

Selección de Argentina

Grandes sorpresas en convocatoria de Argentina para enfrentar a Colombia

Lionel Scaloni entregó la prelista de convocados para la doble jornada de las eliminatorias sudamericanas de junio.

Hace 11 horas


"Me decepcionó": desde la cárcel, 'Epa Colombia' reveló un disgusto con Yina Calderón

Hace 11 horas

Pareja en EE. UU. secuestró, abusó y obligó a su hija a vivir en jaula para perros

Hace 11 horas

¿Síndrome del corazón roto?: cardiólogos advierten los riesgos sobre esta afección

Hace un día