¿Cómo hacer que su emprendimiento sobreviva los primeros años?

Es difícil mantener a flote los primeros cinco años de un emprendimiento, a eso se le conoce como el 'valle de la muerte'. Así lo puede evitar.


Noticias RCN

junio 07 de 2022
11:35 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Alrededor del 50% de las empresas que se crean en Colombia no superan el 'valle de la muerte', es decir, cuando la empresa cierra antes de los cinco primeros años. Viviana Morales es emprendedora de la Universidad EAN y desde su experiencia aseguró que la matriz DOFA es fundamental para superar esta etapa.

Puede leer: Cinco consejos para atraer inversionistas de capital a su emprendimiento

El valle de la muerte

Morales aseguró que “el valle de la muerte es cuando el emprendimiento no supera la etapa de arranque”, es decir, cuando el emprendimiento ya no es rentable y no es posible que se recupere de una crisis, lo cual lleva a cerrar la empresa.

Para esto es importante implementar la estrategia de la matriz DOFA, que identifica las debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas del emprendimiento:

●    Debilidades: Se trata de identificar qué necesita su emprendimiento para igualar o superar a su competencia según los recursos que tenga. Además, debe encontrar los factores negativos que tiene su empresa frente a la competencia.

●    Oportunidades: Son los factores positivos que son favorables y marca un diferencial en el mercado.

●    Fortalezas: Son los elementos positivos de la organización, ya sean las capacidades o recursos especiales que marcan la diferencia frente a otras empresas.

●    Amenazas: Son aquellas situaciones en el entorno que ponen en riesgo a la empresa.

Lea, además: ¿Sin empleo? Estas son las 37.687 vacantes disponibles en el país

¿Qué puede controlar?

Las fortalezas y las debilidades son aquellos factores que se tienen bajo control, como por ejemplo las características del producto, la planeación, el servicio al cliente.

¿Qué no se puede controlar?

Las oportunidades y las amenazas son variables independientes de la empresa, es decir, son situaciones que no son controladas por usted sino por su entorno, como lo es la competitividad y aspectos económicos.

Tenga en cuenta que el DOFA es una herramienta que permite evaluar los factores débiles y fuertes que tiene su emprendimiento. Al aplicarlo le permitirá tener una perspectiva general de la situación estratégica de su empresa.

Una vez identificada su matriz DOFA, el paso a seguir es descubrir el propósito de su emprendimiento, y así lograr definir cuál es la propuesta de valor.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Ecopetrol

¿Se desploma Ecopetrol bajo el mando de Ricardo Roa? Van $100 billones perdidos

Hace 16 horas

Resultados lotería

Super Astro Luna: número y signo ganador hoy domingo 11 de mayo de 2025 tras último sorteo

Hace 18 horas

Bogotá

Paso a paso para solicitar el pico y placa solidario en Bogotá

Hace 19 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

¿Sorpresa? Este fue el participante que Karina dejó en la placa de nominación tras salir de La Casa de los Famosos

Karina García tomó una importante decisión tras salir de La Casa de los Famosos Colombia 2025. Conozca los detalles.

Hace 14 horas

Liga BetPlay

Ganó Nacional, empató Millonarios y hubo cambios: así quedó la tabla de posiciones tras partidos del 11 de mayo

A falta de dos fechas para el final del 'todos contra todos' de la Liga BetPlay I 2025, la tabla se siguió ajustando. Vea los detalles.

Hace 14 horas


¿Qué es el coltán y por qué el ELN y las disidencias se están matando por él?

Hace 17 horas

Hamás anuncia liberación del rehén israelí-estadounidense

Hace 18 horas

Científicos estudian cómo la falta de sueño puede afectar al corazón: ¿cuáles son los riesgos?

Hace un día