¿Qué hacer si el SOAT de su moto está a nombre de otra persona?

Este seguro tiene como objetivo cubrir los gastos médicos y hospitalarios de las víctimas de accidentes de tránsito.


El problema para la expedición del Soat en Colombia
Foto: archivo Noticias RCN

Noticias RCN

julio 07 de 2024
08:09 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En Colombia, el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) es un requisito indispensable para todos los vehículos. Este seguro tiene como objetivo cubrir los gastos médicos y hospitalarios de las víctimas de accidentes de tránsito.

¿Lo sabía? Escenarios en los que el SOAT no cubre a conductores en Colombia
RELACIONADO

¿Lo sabía? Escenarios en los que el SOAT no cubre a conductores en Colombia

Sin embargo, es común que surjan dudas cuando el SOAT no está a nombre del propietario del vehículo. ¿Qué implicaciones tiene esto? ¿Es legal?

Legalidad y funcionamiento del SOAT

Primero, es importante entender que el SOAT es un seguro asociado al vehículo y no necesariamente al propietario. Esto significa que, legalmente, no es obligatorio que el SOAT esté a nombre del dueño del vehículo. Lo fundamental es que el vehículo cuente con un SOAT vigente, sin importar a nombre de quién esté registrado.

El SOAT cubre a todas las personas que sufran lesiones en un accidente de tránsito, incluyendo al conductor, pasajeros y peatones, independientemente de quién sea el titular del seguro. Por lo tanto, en términos de cobertura y funcionamiento, no hay diferencia si el SOAT está a nombre de otra persona que no sea el dueño del vehículo. Lo esencial es que el seguro esté activo y al día para garantizar la protección de todas las partes involucradas en un accidente.

Así puede pagar el Soat de manera virtual o presencial
RELACIONADO

Así puede pagar el Soat de manera virtual o presencial

Implicaciones y consideraciones

Aunque no hay ninguna multa ni sanción por tener el SOAT a nombre de alguien que no sea el propietario del vehículo, existen algunas consideraciones prácticas a tener en cuenta.

Uno de los aspectos más relevantes es la facilidad para realizar trámites y reclamos. En caso de un accidente, el proceso de reclamación puede ser más sencillo si el SOAT está a nombre del propietario, ya que la documentación y los trámites administrativos podrían ser más directos y menos complicados.

Otra consideración es la percepción de las autoridades de tránsito. Aunque no es ilegal, tener el SOAT a nombre de otra persona puede generar cuestionamientos o requerir explicaciones adicionales durante una inspección vehicular.

Por esta razón, algunas personas prefieren que todos los documentos del vehículo, incluido el SOAT, estén a su nombre para evitar inconvenientes.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Becas

Más de 3.000 cupos disponibles: inició la tercera convocatoria de Jóvenes a la E en Bogotá

Hace una hora

Finanzas personales

El uso del efectivo en Colombia sigue creciendo: ¿A qué se debe y cómo cambiar la tendencia?

Hace una hora

Resultados lotería

Resultados de El Dorado Tarde del 5 de mayo de 2025: números ganadores

Hace una hora

Otras Noticias

Ejército Nacional

Ejército desarticuló estructura criminal en Chocó: cayeron presuntos integrantes de 'Los mexicanos'

Las detenciones se produjeron en el sector de Cabí, durante una serie de allanamientos realizados en ocho viviendas.

Hace 14 minutos

La casa de los famosos

"Tengo información sobre Yina y Altafulla": fuerte advertencia de Manuela Gómez

La empresaria e influencer aseguró estar enterada de cómo fue el pasado entre Yina Calderón y Andrés Altafulla. Conozca sus declaraciones.

Hace 17 minutos


Donald Trump anuncia aranceles para películas producidas en el extranjero

Hace una hora

Experta afirma que masticar un clavo de olor a diario puede evitar infecciones

Hace 3 horas

Washington Aguerre habló tras su polémico gesto con Kevin Viveros en el clásico paisa

Hace 3 horas