Duplicado de cédula digital gratis 2025: estos son los colombianos que pueden sacarlo
Conozca las personas que pueden cumplir con este trámite.

Noticias RCN
06:48 p. m.
La cédula digital, que combina un documento físico de alta seguridad con una versión virtual accesible a través de dispositivos móviles, se ha convertido en la llave de acceso a diversos trámites y servicios en línea. Sin embargo, la pérdida o el deterioro del documento físico tradicionalmente ha implicado un costo para el ciudadano que necesita un duplicado.
Ante esto, la Registraduría Nacional del Estado Civil ha anunciado que durante el año 2025, un grupo específico de colombianos podrá tramitar el duplicado de su cédula digital de forma completamente gratuita. Esta medida busca facilitar el acceso a la identificación digital y promover su adopción a nivel nacional.
La entidad gubernamental ha dispuesto que aquellos colombianos que cumplan con ciertos criterios podrán obtener este duplicado sin costo alguno durante el próximo año. Esta iniciativa se enmarca en los esfuerzos del gobierno por modernizar la identificación y simplificar la vida de los ciudadanos, impulsando la transformación digital del país.
¿Quiénes pueden sacar el duplicado de cédula digital gratis?
Según la información proporcionada por la Registraduría, la gratuidad en el trámite del duplicado de la cédula digital en 2025 estará dirigida principalmente a los siguientes grupos:
- Víctimas del conflicto armado: Las personas registradas como víctimas en el Registro Único de Víctimas (RUV) podrán solicitar su duplicado sin costo, como parte de las medidas de reparación y atención integral.
- Población de bajos recursos: Los ciudadanos que estén clasificados en los grupos A y B del Sisbén IV también podrán acceder al duplicado gratuito. Esta medida busca garantizar que la población más vulnerable no se vea excluida de los beneficios de la identificación digital por razones económicas.
- Personas con discapacidad: Aquellos ciudadanos que cuenten con certificación de discapacidad podrán tramitar su duplicado sin costo, facilitando su acceso a servicios y trámites que requieran identificación.
- Personas privadas de la libertad: Este beneficio también aplica para quienes estén en cárceles, penitenciarías o centros de reclusión para menores. Se requiere certificación del director del centro.
- Habitantes de calle: El solicitante debe presentar una certificación de su situación expedida por la entidad territorial correspondiente.
¿Cómo realizar el trámite del duplicado de cédula digital?
Aunque el trámite será gratuito para los grupos mencionados, el procedimiento para solicitar el duplicado de la cédula digital seguirá siendo el mismo. Los ciudadanos que cumplan con los requisitos deberán agendar una cita a través de la página web de la Registraduría Nacional del Estado Civil o mediante la línea telefónica dispuesta para tal fin.
Al momento de la cita, deberán presentar los documentos que acrediten su pertenencia a alguno de los grupos beneficiados (por ejemplo, certificación del RUV, certificado de clasificación del Sisbén IV, certificado de discapacidad o documento de identidad que acredite la edad).
Es importante recordar que la cédula digital ofrece múltiples ventajas, como mayor seguridad gracias a sus elementos de autenticación biométrica, la posibilidad de llevarla en el teléfono móvil, y el acceso a diversos servicios en línea de manera ágil y segura.