Reforma laboral: comer en restaurantes podría volverse más costoso por esta razón

El modelo de contratación que propone la reforma laboral tendría efectos en algunos establecimientos comerciales, especialmente en restaurantes.


Reforma laboral
Foto: / Pixabay

Noticias RCN

abril 20 de 2023
10:29 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La reforma laboral que cursa actualmente por el Congreso de la República ha despertado las alarmas en uno de los sectores que más aportan a la dinámica económica del país, el sector de la industria, alojamiento y restaurantes que, representa el 3,9% de PIB aportando más de $56.7 billones y que contribuye a la creación de cerca de 1.5 millones de empleos formales.

Adicionalmente, según cifras del Dane, este sector potencia el trabajo entre la población más joven del país que no cuenta con experiencia laboral, donde más del 30% de trabajadores son menores de 28 años y más del 60% se compone de personal femenino.

Al respecto, la Cámara del Sector Gastronómico de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), ha mostrado su preocupación por el proyecto de ley que persigue, entre otras cosas, la extensión de la jornada nocturna de 9 a 12 horas con un recargo del 35%, sumado al recargo para el empleador en los días de trabajo de domingos y festivos que incrementaría de un 75% a un 100% sobre el salario ordinario del empleado. Estos dos rubros representan un aumento en los costos de salario aproximadamente del 19% por cada empleado en la nómina del establecimiento.

Lea, también: Renta Ciudadana: ¿Cuándo pagan el primer giro del subsidio?

Además, con la aprobación de la reforma actual los contratos de aprendizaje incrementarían un 88% en los costos para el empleador, lo que podría desincentivar este tipo de contratación que se ha convertido en uno de los pilares para la generación de primeros empleos de los jóvenes del país.

Además:La economía colombiana sigue desacelerándose según el Dane, ¿por qué?

Por estas razones el costo de mantenimiento de los establecimientos comerciales como restaurantes incrementarían significativamente, lo que se trasladaría sin duda al precio final que pagarían los colombianos, además, teniendo en cuenta el alza de precios de los insumos como materia prima y alimentos, lo que haría que los platos de comida presentaran un fuerte salto en su valor comercial.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Finanzas personales

Ley que obliga a hijos y nietos a responder por adultos mayores: valor de la cuota alimentaria en 2025

Hace 10 minutos

Dólar

¿Subió? Este es el precio con el que el dólar se está cotizando en Colombia hoy viernes 2 de mayo de 2025

Hace 2 horas

Loterías

Este fue el millonario premio que se llevó el ganador del Baloto en Cúcuta

Hace 3 horas

Otras Noticias

Gobierno Nacional

¿Cuál será el futuro de la consulta popular impulsada por el Gobierno?

En La Mesa Ancha analizamos la radicación de la consulta popular en el Congreso.

Hace un minuto

Estados Unidos

China pide retiro de aranceles para avanzar en negociaciones con Estados Unidos

Las tensiones entre Estados Unidos y China podrían entrar en una nueva fase, tras las declaraciones del Ministerio de Comercio chino, en las que reconoció que evalúa una propuesta de negociación por parte de Washington.

Hace una hora


Niña de 12 años está en peligro por suspensión de medicamentos tras recibir un trasplante

Hace 2 horas

El ’Arriero’ lanzó nuevo dardo contra Néstor Lorenzo por tema Dayro Moreno

Hace 2 horas

Altafulla comparó a Karina con Melissa Gate y desató una pelea: ¿terminará la relación en La Casa de los Famosos?

Hace 2 horas