Retiro de cesantías 2024: requisitos y documentos para realizarlo

Tenga en cuenta esta información en caso de que requiera el dinero para vivienda o educación.


Retiro de cesantías 2024: requisitos y documentos para realizarlo
Foto: Freepik

Noticias RCN

abril 07 de 2024
01:00 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El retiro de cesantías es un derecho que tienen todos los trabajadores colombianos. Estas son un ahorro obligatorio que se constituye con un porcentaje del salario mensual, y pueden ser utilizadas para diversos fines, como la compra de vivienda, educación, o como último recurso, para cubrir necesidades básicas.

Mire aquí: Jóvenes a la U: se acerca el plazo para reclamar subsidio de de $1.300.000

Ahora bien, para dichos trámites el ciudadano debe cumplir con ciertos requisitos que el fondo exige. Además de ello, también piden varios documentos para poder retirar su dinero. 

Requisitos para retirar sus cesantías

En primera medida, el ciudadano debe ser titular de una cuenta de cesantías en un fondo de estas mismas. Por otro lado, el solicitante debe ser mayor de edad para luego presentar la documentación requerida.

Una de las preguntas más comunes es sobre este último tema, la documentación. Para ello, el ciudadano debe tener: Cédula de ciudadanía original, fotocopia de la cédula de ciudadanía, carta de autorización del empleador (si aplica) y documentación que acredite la causal de retiro (por ejemplo, promesa de compraventa de vivienda, certificado de estudios, etc.).

Bajo ese último punto (causal de retiro), existen varios que el usuario debe saber. Una de las principales causales para el retiro es la compra de vivienda, pues los colombianos pueden retirar la totalidad de sus cesantías para la compra de vivienda familiar nueva o usada, o para la construcción, mejora o liberación de hipoteca del inmueble.

Otras causales de retiro de cesantías 

  • Educación: Puede retirar hasta el 100% de sus cesantías para financiar estudios de educación superior para beneficio propio o de sus familiares.
  • Terminación de contrato laboral: Si su contrato de trabajo termina de forma indefinida, tiene derecho a retirar sus cesantías.
  • Incapacidad total y permanente: En caso de incapacidad total y permanente para trabajar, puede retirar la totalidad de sus cesantías.
  • Pensiones: Si se pensiona por vejez o invalidez, puede retirar la totalidad de sus cesantías.

Le puede interesar: Las consecuencias que podrá tener por no pagar el impuesto predial: no se deje colgar

Existen otras causales menos comunes para el retiro de cesantías, como el pago de cuotas de créditos hipotecarios o el amparo de calamidades domésticas.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Resultados lotería

Resultados de El Dorado Tarde del 14 de mayo de 2025: números ganadores

Hace 40 minutos

Finanzas personales

¿Por qué los CDT se están convirtiendo en la opción de ahorro favorita?

Hace una hora

Dane

Revelan listado de ciudades más baratas para vivir en Colombia: DANE entregó novedades

Hace una hora

Otras Noticias

La casa de los famosos

Andrés Altafulla y La Jesuu en la mira de sus compañeros: ¿qué desató la polémica?

El espacio del brunch desató polémicas entre algunos participantes que decidieron sincerarse.

Hace unos segundos

Bogotá

Ampliación de la Autopista Norte en Bogotá y otro posible retraso tras nuevo requerimiento de la Anla

El concesionario a cargo de las obras informó que tenían toda la documentación lista, pero la Anla habría cambiando la situación nuevamente.

Hace 6 minutos


¿Cómo les irá a Nacional y América en sus partidos decisivos, según la IA?

Hace una hora

Secretaría de Salud alerta por aumento de muertes por tosferina en Bogotá

Hace 2 horas

Asesinan a tiros a reconocida tiktoker mexicana durante transmisión en vivo: ¿recibió amenazas?

Hace 2 horas