Papicultores colombianos lanzan un S.O.S. para salvar sus productos ante la pandemia

La baja demanda de papa ha llevado a que los papicultores del centro del país prefieran perder su producto, antes de buscar que llegue a las centrales de abastos.


Noticias RCN

noviembre 07 de 2020
10:24 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Se recrudece el drama de los pequeñosproductores de papa en el altiplano cundiboyacense, luego de que los bajos precios del producto hubieran obligado a que muchos papicultores salieran a las vías de sus departamentos para prácticamente “regalar el tubérculo”, o emplearlo para alimentar a los animales, en tanto, desplazar el producto a las ciudades les resulta más costoso que el dinero que pueden recaudar con su venta.

Vea también: Empresarios ofrecen apoyo a campesino que denunció que perdería su cosecha

Según productores consultados por Noticias RCN, esta situación aqueja a muchos campesinos del centro del país desde hace aproximadamente seis meses, quienes prefieren dejar parte de su producción enterrada.

“La preocupación que yo tengo ya que no hay personas a quien vendérsela, ya que no hay ninguna entidad que nos colabore con la compra de nuestras cosechas", afirma Javier Ramírez, papicultor de la zona rural de la capital de la República.

Según los productores, la actual situación es insostenible, en tanto los costos de cultivar, transportar, y demás intermediarios, no logran solventarse con el dinero recogido con su venta.

Le puede interesar: Mercado campesino virtual, iniciativa para apoyar el campo colombiano

A los bajos costos del tubérculo se suma el incremento del desempleo campesino que, al no poder seguir cultivando, van a quedar sin el sustento para llevar a su casa.

Algunos productores pequeños y medianos han afirmado que el número de campesinos empleados, en algunos casos ha terminado por tener que ser reducido a la mitad, pues los papicultores se han quedado sin la posibilidad de dar empleo.

Lea además: Campesinos colombianos están preocupados por dificultades comerciales

Según expertos, un bulto de papa que hace un año podría estar cotizado en 40.000 pesos, ha descendido su valor incluso hasta ubicarse por debajo de la barrera de los 15.000 pesos, lo cual ha incentivado a que muchos productores comiencen a replantear su negocio, y exhortan a las autoridades a crear una plataforma que les permita tener precios bases para sus productos y los proteja de los abusos que hoy viven en las centrales de abastos.

Aunque el Gobierno Nacional anunció que destinará cerca de 30.000 millones de pesos para el sector, los papicultores han manifestado que aunque aplauden la medida, esta se puede quedar corta.

En contexto: De la 'tierrita' a su mesa, los productos boyacenses se toman Bogotá

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Resultados lotería

Resultados de El Dorado Tarde del 16 de mayo de 2025: números ganadores

Hace 35 minutos

Comercio

Colombia ya no tiene el mejor grano de café del mundo: este fue el país que le arrebató el primer lugar

Hace 2 horas

Resultados lotería

Super Astro Sol: número y signo ganador hoy viernes 16 de mayo de 2025 tras último sorteo

Hace 2 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

Yina Calderón se despachó contra Westcol tras su salida de la Casa de los Famosos

Tras su salida de La casa de los famosos, Yina Calderón reaccionó a la campaña de Westcol para sacarla del reality con un mensaje irónico.

Hace 4 minutos

Brasil

Brote de gripe aviar en un criadero de pollo pone freno a exportaciones de Brasil

Varios países han comunicado la decisión de suspender las importaciones de pollo desde Brasil tras conocerse la noticia.

Hace 21 minutos


¿Qué trae la feria AMA en esta edición? El evento que centra la atención del Caribe

Hace 28 minutos

Siguen sumando: ¿cuánto dinero ganó Nacional por avanzar a octavos de Libertadores?

Hace 4 horas

Hombre con cáncer de estómago no ha recibido la alimentación que necesita

Hace 7 horas