Transportadores de carga advierten alza de alimentos y servicios si se sube el precio del ACPM

El gremio respondió a la propuesta del Gobierno de focalizar los subsidios para los consumidores de diésel en el país.


Transportadores advierten riesgos de subir precio ACPM
Foto: Ministerio de Transporte

Noticias RCN

abril 12 de 2024
10:57 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La Cámara Intergremial de Transporte se refirió a la reciente propuesta del Gobierno Nacional de eliminar el subsidio al diésel de forma paulatina, mediante un mecanismo de focalización de incentivos para algunos de los consumidores.

Frente a esto, el gremio advirtió que aumentar el precio del ACPM podría afectar la inflación de los costos en el sector agropecuario y de los alimentos, además de impactar los procesos logísticos del comercio, la industria, la construcción, la minería y el transporte intermunicipal.

Vea también: “Si no fuera por Hidroituango, el país estaría apagado”: presidente de Andesco

De acuerdo con el comunicado de la organización, un alza en el precio del ACPM podría implicar mayores costos en productos como el arroz, el café, la papa, la leche, la panela, la cebolla y varios alimentos más.

"El aumento del ACPM elevaría el precio de casi toda la canasta, exceptuando a las comunicaciones. Es decir, crecería el costo de producción y comercialización del vestuario, la vivienda, la salud, el entretenimiento, la cultura y servicios públicos como el aseo", sostuvo el gremio.

Precio de los viajes intermunicipales subiría si se aumenta el ACPM

Para los transportadores la preocupación radica en que, al subir el diésel para vehículos de más de 10 toneladas, se estaría impactando de forma indirecta los sectores de vivienda, aseo y los gastos de transporte público, especialmente en Bogotá, en donde se subiría el gasto promedio de quienes viajan desde municipios como Bojacá, Chía, Cajicá, Cota, Facatativá, Funza, La Calera, Mosquera, Sopó, Tabio, Tenjo, Tocancipá y Zipaquirá.

La Cámara Intergremial de Transportadores también afirmó que los alimentos en Colombia no se mueven únicamente en camiones de menos de 10 toneladas "y no todo pasa por las centrales de abastos, por donde pasa el 20% de la producción de alimentos, el resto lo hace por otros canales".

Sobre esto, argumentaron que la medida sería excluyente, pues solo "cubriría a una porción minoritaria del transporte y no contendría el choque de costos en los alimentos".

Le puede interesar: ¿Cuál es la regla fiscal que está en peligro este 2024?

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Bancolombia

Bancolombia regalará $1 millón a algunos usuarios durante mayo: esto deben hacer

Hace 17 minutos

China

¿Qué implicaciones tendrá la adhesión de Colombia a la Ruta de la Seda?

Hace una hora

Resultados lotería

Resultados último sorteo lotería de Bogotá y Quindío del 15 de mayo de 2025

Hace una hora

Otras Noticias

Reforma Agraria

La ANT perdió lío legal por la finca La América, clave para la reforma agraria en el Cesar

Un tribunal de Barranquilla negó la petición de la entidad para levantar las medidas cautelares a este disputado predio.

Hace 3 minutos

Venezuela

Tres ataques armados aterrorizan la frontera entre Guyana y Venezuela

Guyana el país que disputa el régimen de Nicolás Maduro denunció ataques armados contra sus tropas en la frontera.

Hace 4 minutos


El mensaje sin filtros de Yina Calderón a La Toxi Costeña tras su salida de La Casa de los Famosos

Hace 5 minutos

Minsalud tomó importante decisión sobre EPS del régimen contributivo

Hace 6 minutos

¡Atlético Nacional está de fiesta! Este marcador le dio una alegría enorme en Copa Libertadores

Hace 2 horas