Vivienda en Colombia cayó sustancialmente en 2023; sector VIS, el más afectado

Un poco más de 100 mil menos se vendieron en 2023 con respecto al año 2022. Esto representa un total de $20 billones en la inversión de los hogares.


Vivienda en Colombia cayó sustancialmente en 2023; sector VIS, el más afectado
Foto: Freepik

Noticias RCN

enero 23 de 2024
10:14 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Año a año, uno de los grandes propósitos en las familias colombianas es la compra de vivienda. Sin embargo, la difícil situación económica que se viven algunas han llevado a cientos de ellas a echar su decisión para atrás y aplazar este sueño. 

Esto ha dejado un impacto claro en materia de cifras con respecto a años anteriores. De acuerdo con la Cámara Colombiana de la Construcción, la venta de vivienda en el país se redujo sustancialmente en 2023 con respecto al año 2022. 

Lea aquí:Subsidio familiar en 2024: en cuánto quedó y quiénes son los beneficiarios

Camacol confirmó que el año pasado se comercializaron 130.851 unidades, lo que representa una reducción de 44,9 % frente al 2022. Esto se deduce en una diferencia de 106.554 inmuebles. 

De igual forma, esta es la peor cifra que registra el país desde 2011, cuando se vendieron 128.463 inmuebles.

Viviendas VIS, las más afectadas

Sumado a lo anterior, las ventas de viviendas de interés social (VIS) bajaron con más fuerza el año pasado: pasaron de 171.828 en 2022 a 84.468 en 2023, lo que muestra una reducción de 49,7 %.

"El menor ritmo de iniciaciones se ha dado de manera generalizada en la No VIS, que cae a una tasa del 22,5 %, mientras que la VIS cerró el año con una reducción del -30,6 % frente al 2022", dijo el presidente de Camacol, Guillermo Herrera. 

Y agregó: "Menores niveles de obra anticipan posibles efectos en el empleo y el PIB, de manera que es imperativo implementar una estrategia que permita impulsar la construcción de nuevas viviendas". 

Mire aquí: Convocatoria abierta: Fundación Carolina anunció becas para estudiar en el extranjero en 2024

El 2024 espera reducir estas cifras

Con un enorme reto por delante para el presente año, el presidente de Camacol insistió en cientos de programas para la compra de vivienda y así poder reducir esta brecha.

“Esperamos que durante este año las tasas de interés hipotecarias se empiecen a moderar siguiendo la tendencia de la inflación [...] Esto permitirá mejorar las condiciones de financiación de los hogares que quieran comprar vivienda y será un factor determinante en la reducción de los desistimientos”.“, dijo el directivo.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Finanzas personales

Ley aclara si el uso de Waze o Google Maps mientras conduce le da multa en Colombia: esto dice

Hace 2 horas

Trabajo

Incapacidades laborales tendrán cambios drásticos para 2025: Ministerio de Trabajo lo confirmó

Hace 3 horas

Ecopetrol

¿Se desploma Ecopetrol bajo el mando de Ricardo Roa? Van $100 billones perdidos

Hace 13 horas

Otras Noticias

Real Madrid

Real Madrid tiene todo pactado con su nuevo entrenador: tres años de contrato

La prensa española aseguró que el Real Madrid tiene todo pactado con su nuevo entrenador de cara al Mundial de Clubes.

Hace una hora

La casa de los famosos

Devastado: esta fue la reacción de Andrés Altafulla tras la eliminación de Karina García de La Casa de los Famosos

Andrés Altafulla se mostró visiblemente afectado tras la salida de Karina García de La Casa de los Famosos. Vea el video de su reacción.

Hace una hora


Reclusa embarazada tras abuso en El Pedregal podría dar a luz sin atención y terminar separada de su hijo

Hace una hora

Estados Unidos y China acuerdan una tregua arancelaria de 90 días

Hace 2 horas

Científicos estudian cómo la falta de sueño puede afectar al corazón: ¿cuáles son los riesgos?

Hace 20 horas