Las razones por las que no habrá auditoría internacional para las elecciones

A pocos días de llevarse a cabo la jornada electoral en Colombia para elegir presidente y vicepresidente, se desistió de la auditoría internacional.


Noticias RCN

mayo 24 de 2022
02:02 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En el marco de las elecciones presidenciales que se desarrollarán el próximo 29 de mayo y la polémica por una auditoría internacional sobre las mismas ese domingo, se conoció que finalmente no se llevará a cabo dicho proceso durante la jornada electoral.

En horas de la tarde de este 24 de mayo, a pocos días de las elecciones, culminó la sala plena ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) y la Registraduría, en la que finalmente se decidió que no habrá auditoria internacional.

“No hay, lamentablemente no hay. Yo reclamé desde un comienzo que hubiese un compromiso de Estado para sacar esa auditoría internacional adelante y no fue posible” explicó el magistrado del Consejo Nacional Electoral (CNE), Luis Guillermo Pérez.

Vea también: El llamado de la Defensoría del Pueblo a grupos armados de cara a las elecciones

Los motivos por los que no habrá auditoría internacional en las elecciones

Son tres las razones por las que no habrá auditoría el 29 de mayo. La primera es que era reducido el tiempo restante hasta el día de la jornada para contratar una empresa que aceptara la responsabilidad.

La segunda obedece a que la firma que ya estaba preseleccionada, Datasys, no contaba con los requerimientos ni la documentación exigida por el Consejo Nacional Electoral; y por último, tuvieron en cuenta la recomendación hecha por la Procuraduría General de la Nación, de que no se pueden mantener dos auditorías con un mismo objeto contractual.

Manifestó que se siguen recibiendo requerimientos de la Procuraduría General de la Nación para que no fuera a significar una afectación al patrimonio, “porque ya hay una firma que fue contratada por la Registraduría”.

Le puede interesar: Congresistas verdes: las nuevas adhesiones a campaña de Gustavo Petro

¿Qué pasará ahora con la auditoría en las elecciones presidenciales?

Las elecciones para elegir presidente y vicepresidente el domingo 29 de mayo se desarrollarán con la auditoría nacional, es decir, la que tiene la firma Mcgregor, sobre la que también se refirió Pérez.
“Lo que queríamos era simplemente que a esa firma Mcgregor se pudiese añadir una firma internacional que le diera más garantías a las fuerzas políticas y la ciudadanía”.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Reforma Laboral

El llamado de los gremios al Gobierno tras reforma laboral revivida: “Buscar la mejor alternativa”

Hace 7 horas

Caldas

En video | Dos mujeres se salvaron de milagro tras ser sepultadas por un alud de tierra en Chinchiná

Hace 7 horas

Senado de la República

Angélica Lozano recibe la reforma laboral: estos son los senadores que integran la Comisión Cuarta

Hace 8 horas

Otras Noticias

Atlético Bucaramanga

¿Por qué Atlético Bucaramanga celebró la goleada de Racing sobre Colo-Colo en la Libertadores?

Atlético Bucaramanga celebró la goleada 4-0 de Racing a Colo-Colo, que lo aseguró en zona de Copa Sudamericana y lo mantiene con vida en la Libertadores.

Hace 6 horas

La casa de los famosos

Este es el participante que Yina Calderón dejó nominado tras salir de La Casa de los Famosos

La más reciente eliminación generó un gran impacto entre los participantes que se mantienen en la competencia.

Hace 7 horas


Mil evacuados y dos muertes: esto deja un incendio en Canadá

Hace 7 horas

¿Síndrome del corazón roto?: cardiólogos advierten los riesgos sobre esta afección

Hace 8 horas

¿Puede un propietario ser embargado por deudas de servicios públicos de su inquilino?

Hace 9 horas