¿Por qué algunos presos podrán votar en las elecciones presidenciales?

Varios presos de las cárceles de Colombia podrán ejercer su voto en las próximas elecciones presidenciales del 29 de mayo.


Elecciones en Colombia
Foto: AFP

Noticias RCN

abril 18 de 2022
07:34 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Cada vez más se acerca una de las fechas más importantes en Colombia como la es la de las elecciones presidencialescada cuatro años y con ello un movimiento masivo para que un gran porcentaje de ciudadanos pueda depositar su respectivo voto el próximo 29 de mayo, en la primera vuelta de estas justas.

Millones de colombianos mayores de 18 años, que incluso viven en el exterior, están habilitados para las votaciones de primera vuelta y para sorpresa de muchos, hasta algunos presos de las cárceles nacionales podrán ejercer su voto.

Le puede interesar: Fico se refirió a la firma de Petro sobre la expropiación, ¿también irá a una notaría?

¿Qué presos podrán votar el 29 de mayo?

Durante la primera vuelta, de acuerdo con la sentencia No. T-324/94 de la Corte Constitucional, algunas personas privadas de la libertad actualmente podrán depositar su tarjetón en las urnas que se dispondrán ese día en el territorio nacional.

Según explican en dicha sentencia, todas las personas privadas de la libertad, que aún no estén condenados por su supuesto delito, podrán votar en las elecciones del país debido a que “son beneficiarios de la presunción de inocencia y, por lo tanto, para efectos políticos deben ser considerados como ciudadanos titulares de plenos derechos, que merecen un trato preferencial por el hecho de encontrarse en una situación de inferioridad”, indican.

Vea también: Gustavo Petro protegerá su candidatura con la firma documento de ‘no expropiación’

De igual manera, la Registraduría explica este punto e indica que: “Si la persona ya está condenada y cumple su pena en alguna de las cárceles del país o goza del beneficio de casa por cárcel, está por fuera del censo electoral por tener pérdida de derechos políticos y por tanto no puede sufragar”.

“Por el contrario, si está privada de la libertad como sindicada de cometer algún delito, pero aún no ha sido condenado, hace parte del censo electoral y puede ejercer su derecho al voto”, se lee en la página web.

Por tal razón, el Estado tiene el deber de disponer los recursos y la logística para que las personas que están en las cárceles y puedan gozar de este derecho, puedan hacerlo con todas las condiciones.  

Más información: ¿Qué pasa si Gustavo Petro incumple con su firma y expropia siendo presidente?

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Fiscalía General de la Nación

Fiscalía presentó nuevas imputaciones por escándalo de la UNGRD

Hace 38 minutos

Ministerio de Transporte

MinTransporte exigirá vacunación contra la fiebre amarilla para viajes terrestres y fluviales

Hace 41 minutos

Bogotá

¿Lo ha visto? Él es alias Cristyans, cerebro del fleteo en bancos y uno de los más buscados en Bogotá

Hace una hora

Otras Noticias

La casa de los famosos

¡Ya hay participantes en riesgo de eliminación! Así está la placa de nominación en La Casa de los Famosos

Después de la gala de esta noche, se conocerá al resto de participantes que quedarán en riesgo de eliminación. Entérese de los detalles.

Hace 24 minutos

Giro de Italia

Casper Van Uden se quedó con la cuarta etapa del Giro: vea aquí el potente remate

El pedalista neerlandés Casper Van Uden ganó la cuarta etapa del Giro de Italia con un tremendo embalaje.

Hace 39 minutos


20 carros híbridos y eléctricos más vendidos en Colombia: estos son su precios

Hace una hora

Mujer con cáncer de mama en riesgo por falta de medicamentos en Bucaramanga

Hace 3 horas

Estados Unidos facilitará la ciudadanía a ciudadanos que tengan estos apellidos

Hace 3 horas