Ley de garantías y las restricciones durante las elecciones regionales en Colombia

La ley que comienza a regir cuatro meses antes de las elecciones le prohíbe a los funcionarios públicos ejecutar contratos estatales.


Urna de votación en Colombia.
Foto: Archivo Noticias RCN

Karol Galindo

julio 28 de 2023
10:09 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El próximo 29 de octubre se realizarán las elecciones regionales en las cuales los colombianos elegirán 1.102 alcaldes, 32 gobernadores, 1.072 concejales en todos los municipios, 418 diputados y 6.885 ediles.

En medio de lo que es el desarrollo de la campaña, las leyes colombianas tienen normas específicas para garantizar la transparencia electoral de los comicios.

¿Qué es la ley de garantías?

Una de las normas más relevantes es la ley 996 del 2005, más conocida como la ley de garantías, que prohíbe la contratación pública a todas las entidades del Estado y para cualquier tipo de elecciones que se desarrollen en el territorio nacional.

Lea también: Mario Fernández Alcocer será candidato a la Gobernación de Sucre por el partido En Marcha

“Dentro de los cuatro meses anteriores a las elecciones, no podrán celebrar convenios interadministrativos para la ejecución de recursos públicos, ni participar, promover y destinar recursos públicos de las entidades a su cargo, como tampoco de las que participen como miembros de sus juntas directivas”, establece la ley.

Como expresa el anterior párrafo de la ley, esta deberá comenzar a regir cuatro meses antes de las elecciones, por ende, ya comenzó a aplicarse desde el pasado 29 de junio.

¿Qué más prohíbe la ley?

Los funcionarios públicos también tienen prohibido acosar o presionar a subalternos para que se respalde alguna candidatura o campaña política. Tampoco podrán entrar en controversias políticas ni difundir propaganda electoral a favor o en contra de algún candidato electoral.

En temas económicos, los funcionarios públicos que ostenten cargos de liderazgo no deberán favorecer con bonificaciones o incentivos económicos a quienes se identifiquen con el pensar político de sus líderes.

Le puede interesar: “El Gobierno anterior no nos informó”: Presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, sobre el escándalo de robo de petróleo

“Ofrecer algún tipo de beneficio directo, particular, inmediato e indebido para los ciudadanos o para las comunidades, mediante obras o actuaciones de la administración pública, con el objeto de influir en la intención de voto”, expresa la ley.

Tampoco se podrán despedir otros funcionarios durante los mismos cuatro meses que reglamenta la ley, no se inaugurarán obras públicas, no se podrán utilizar bienes del Estado para funciones electorales ni se hará el uso de imágenes o símbolos de campañas electorales.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Indígenas

¿Qué pasará con la instrumentalización de los niños Emberá tras su salida del Parque Nacional?

Hace 17 horas

Defensoría del Pueblo

"De ninguna manera es válido hablar de reclutamiento”: Defensoría sobre emberás en Bogotá

Hace 17 horas

Inseguridad en Bogotá

‘Plan Avispa’: refuerzan seguridad para prevenir robos en la Autopista Norte de Bogotá

Hace 18 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

¿Un presentimiento?: Yina le envía saludo a Epa Colombia y a las mujeres en la cárcel

La creadora de contenido aprovechó un espacio ante las cámaras del lugar para enviar mensajes especiales.

Hace 17 horas

Papa León XIV

¡No más guerra!: León XIV reapareció con un clamor por la paz y un mensaje el Día de las Madres

En su primera bendición dominical desde el balcón del Vaticano, el nuevo pontífice pidió ayuda urgente para Gaza.

Hace 18 horas


Científicos estudian cómo la falta de sueño puede afectar al corazón: ¿cuáles son los riesgos?

Hace 18 horas

Advierten por peligrosa estafa en la que usan el nombre de Ecopetrol para robar millonarias sumas a sus víctimas

Hace 19 horas

Barcelona remonta y queda a un paso del título tras vencer 4-3 al Real Madrid

Hace 19 horas