Así serían los Juegos Olímpicos en 2048 si no cede el cambio climático

El panorama es preocupante, la crisis climática cada día se presencia con mayor fuerza y de manera más rápida, en esta ocasión los Juegos la han visibilizado.


Cambio climático afectaría a los Juegos Olímpicos en 2048
Foto: @wwf_colombia (Instagram)

Noticias RCN

agosto 02 de 2021
03:35 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Los Juegos Olímpicos de Tokio han puesto en la mira los efectos del cambio climático al transcurrir ciertas variaciones en el clima a lo largo del cronograma de competencias, y a su vez presenciar cómo en algunos países de Europa, regiones de China, Estados Unidos y Canadá se han presentado las peores inundaciones y olas de calor antes vistas.

Este año a pesar de tener los ojos puestos en la carrera por combatir la pandemia de covid-19, ha salido a flote con más fuerza otro competidor, que ha estado presente por muchos años en la humanidad y el cual parece ser imparable, pues el cambio climático no solo se ha llevado vidas humanas, sino también ecosistemas y biodiversidad.

Vea también: Calentamiento global estaría cerca de ser irreversible, según científicos

El panorama es preocupante y desolador, pues la crisis climática cada día se presencia con mayor fuerza y de manera más rápida, por lo que la WWF, principal organización internacional de conservación de la naturaleza, retrató a través de imágenes cómo se verían los Juegos Olímpicos de 2048 si la humanidad no actúa.

¿Cómo se verían y se afectarían las justas deportivas en el futuro?

Más información: La Tierra podría calentarse 1,5°C más en los próximos cinco años, advierten expertos

Fuertes lluvias

Algunas competencias como el atletismo, BMX y tiro con arco, se vieron afectadas por las lluvias en los Olímpicos de este año, sin embargo, la WWF manifestó que 2050 sería crucial y no solo para los juegos, si no para la humanidad en general, pues “estarán en peligro mil millones de personas que viven en zonas costeras de baja altitud, esto a medida que aumente el nivel del mar y las poblaciones de peces cambien debido al calentamiento del océano”.

Y esto no es todo, pues si nos vamos al 2100, si continua el ritmo actual y no se toma conciencia, importantes ciudades podrían estar bajo el agua.

Suelo sano

Según cifras de la WWF, este ha ido desapareciendo de la superficie de la Tierra a un ritmo de 24.000 millones de toneladas, por lo que “la mitad de toda la capa superficial del planeta ya se ha perdido en los últimos 150 años debido a la deforestación, el pastoreo excesivo, la agricultura insostenible y el mal uso del suelo, así como por los efectos de la contaminación y la crisis climática”.

El suelo es de suma importancia para los ecosistemas, pues no solo alberga aproximadamente el 90% de los organismos vivos, sino que de este depende la producción de más de 95% de los alimentos y el agua dulce.

Le puede interesar: Hambre, falta de agua y enfermedades: advertencia de la ONU sobre cambio climático

Aire

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), 9 de cada 10 personas respiran aire contaminado en todo el mundo, el cual causa enfermedades cardíacas, cardiovasculares, cáncer de pulmón e infecciones respiratorias como la neumonía.

“Investigaciones sugieren que la exposición al aire contaminado ya causa más de 7 millones de muertes cada año, un número que solo aumentará si seguimos quemando combustibles fósiles y residuos, usando diésel y gasolina para propulsar vehículos, y destruyendo los bosques que ayudan a limpiar nuestro aire”, señaló la WWF.

Contaminación de los océanos

Se estima que ocho millones de toneladas de plástico entran en el océano por año, por lo que en 2050 podría haber más plástico que peces en el mar. Sin embargo, “los plásticos no solo dañan la fauna marina, se descomponen en pequeños pedazos llamados microplásticos, lo suficientemente pequeños como para entrar en nuestra cadena alimentaria. La investigación muestra que una persona promedio puede estar ingiriendo, sin saberlo, alrededor de 5 gramos de plástico cada semana, el peso equivalente de una tarjeta de crédito.”, aseguró la WWF.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

España

Con la fachada de retiros espirituales: así era como una banda ofrecía todo tipo de alucinógenos

Hace 2 horas

México

Falleció reconocido actor de 'Rosario Tijeras' y 'La Rosa de Guadalupe': revelaron las causas

Hace 3 horas

Estados Unidos

¿Hablar español podría llevarlo a interrogatorio en EE. UU.? Así buscan rastrear a indocumentados

Hace 4 horas

Otras Noticias

Redes sociales

¿Infidelidad? Mariana Zapata confirmó su ruptura con Mr. Stiven

La influencer reveló que no seguirá relacionada con el reconocido streamer caleño. Esto reveló tras hacerlo oficial.

Hace 6 minutos

Movistar Arena

Pablo Lescano, de Damas Gratis, volvió a romper el silencio tras la muerte de Sergio Blanco afuera del Movistar Arena

El vocalista de Damas Gratis le envió un sentido mensaje de condolencias a la familia de Sergio Blanco e hizo un fuerte llamado tras los hechos de violencia.

Hace 12 minutos


Nacional vs. Sao Paulo, octavos de Copa Libertadores: fecha, hora y TV

Hace 30 minutos

Super Astro Luna: número y signo ganador hoy 11 de agosto de 2025

Hace una hora

Práctica ancestral en la India podría tratar la apnea del sueño, según investigación

Hace 9 horas