Estados Unidos promoverá un plan de transformación para el cuidado infantil

Según la OCDE, Estados Unidos ocupa el lugar 35 de los 37 países ricos en inversión pública en niños menores de 5 años, en relación al PBI.


El gobierno estadounidense promoverá un plan de transformación para el cuidado infantil
Foto: Brendan Smialowski - AFP /

AFP

octubre 15 de 2021
08:00 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El presidente estadounidense Joe Biden, embarcado en un combate cuerpo a cuerpo para materializar sus principales reformas, llamó a mejorar el cuidado de los niños pequeños, mezclando anécdotas personales con advertencias sobre el declive del país. 

Al visitar una instalación para niños pequeños en Hartford (Connecticut, noreste), dijo: "No podemos permitirnos estar detrás de otros países". 

Las cifras en la materia comunicadas por la Casa Blanca antes del viaje de Biden llaman la atención. 

Lea también: El papa Francisco y Joe Biden se reunirán en el Vaticano el 29 de octubre

Según indican, Estados Unidos ocupa el lugar 35 de los 37 países ricos en inversión pública en niños menores de 5 años, en relación al PBI, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). 

Solo la mitad de los niños estadounidenses de 3 y 4 años asiste a la escuela, en comparación con el 90% en Francia, Alemania y Gran Bretaña. 

En Connecticut, enviar a un niño a una guardería cuesta en promedio 16.000 dólares al año. 

Y Joe Biden promete cambiar este panorama. 

El presidente demócrata aspira a establecer sistemas de crédito fiscal para el gasto en niños y ofrecer acceso gratuito a la educación a los niños de 3 y 4 años, en un marco elegido por la familia (escuela pública o estructura privada). 

Para ilustrar sus intenciones, el presidente demócrata no dudó en evocar, como suele hacer, su historia familiar.

Frente a una estantería de libros para niños, relató cómo, al quedar viudo tras la muerte de su primera esposa y su hija en un accidente luego de ser elegido senador, tuvo que depender de su familia para cuidar de sus dos hijos pequeños cuando viajaba todos los días entre Washington y su estado de Delaware.

También habló de su padre, que "lamentó toda su vida no haber ido a la universidad", un hombre que "volvía a casa para cenar y regresaba nuevamente a trabajar" y carecía de cobertura médica. 

Aun así, "no éramos pobres", dijo el mandatario.

Biden prometió "dar un poco de aire fresco" a las familias de clase media. 

Espera para ello concitar el apoyo de los estadounidenses a las reformas radicales que está impulsando.

Sin embargo, según una encuesta reciente, solo el 10% de los consultados conocían su contenido. 

El espectro del declive

El presidente, que advierte insistentemente sobre el riesgo del declive estadounidense frente a China, quiere reparar carreteras y puentes, renovar redes de agua potable, desarrollar autos eléctricos, pero también bajar el precio de los medicamentos, reembolsar mejor los anteojos a las personas mayores, financiar al menos dos años de educación superior.

Un programa ambicioso que cambiaría fundamentalmente la relación entre los estadounidenses y el poder público. 

Pero ese proyecto, que se financiará con aumentos de impuestos a las multinacionales y a los más ricos, está por el momento empantanado en el Congreso. 

Aunque los planes de renovación de las infraestructuras físicas del país tienen apoyo de ambos partidos, no ocurre lo mismo con el gasto social, que es objeto de fuertes debates, incluso entre los parlamentarios demócratas. 

"Quería venir aquí hoy porque en Washington hay gente que no entiende que no es suficiente invertir en infraestructura", dijo el presidente en Hartford. 

Vea además: Joe Biden haría importantes anuncios sobre el cambio climático en la ONU

Calculado en unos 3,5 billones de dólares, este plan social está siendo negociado actualmente entre los legisladores más progresistas y los centristas del oficialismo.

Estos últimos han manifestado su preocupación por el impacto presupuestario de las medidas. Al menos uno de ellos acusa a Biden de querer fomentar una mentalidad de "asistencialismo".

"No tendremos 3,5 billones, tendremos menos. Llegaremos igual. Y volveremos para tener el resto", prometió el mandatario. 

Sus proyectos, repitió, utilizando una de sus expresiones favoritas, representan "la competitividad contra la complacencia. Crear oportunidades en lugar de declinar. Liderar el mundo o ver cómo el mundo nos adelanta".

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Estados Unidos

“Podría ser mañana”: científicos advierten la erupción de un volcán submarino en Estados Unidos

Hace 15 minutos

Papa León XIV

Hermano de León XIV revela que ya le habían predicho su elección como papa

Hace una hora

Papa León XIV

¿Cuándo es la misa inaugural del papa León XIV? Vaticano confirmó la fecha

Hace 3 horas

Otras Noticias

Montería

Revelan plan del Clan del Golfo para asesinar a ocho policías en Córdoba

Inteligencia de la Policía Metropolitana de Montería pudo conocer que habría ataques contra uniformados en varios municipios de Córdoba.

Hace 7 minutos

La casa de los famosos

Melissa Gate pidió eliminar a Karina García y su hija no se quedó callada: video viral

El video en el que Melissa Gate incita a eliminar a Karina García de La Casa de los Famosos generó polémica en la hija de la modelo antioqueña y sus fans.

Hace 21 minutos


Cédula digital sin costo para miles de personas: ¿Quiénes podrán obtenerla y cómo?

Hace 21 minutos

Dura caída en la etapa 1 del Giro de Italia 2025 causa retiro de uno de los favoritos

Hace una hora

Científicos advierten la propagación de una bacteria en zonas turísticas de Europa

Hace una hora