Biden y López Obrador dialogarán sobre la crisis migratoria en la frontera

La reunión se hará por videollamada y abarcará, además, temas de cooperación para el desarrollo y la lucha contra el fentanilo.


Biden y AMLO se reunirán a hablar de migración ilegal
Foto: AFP

Noticias RCN

mayo 08 de 2023
01:28 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Los presidentes de México, Andrés Manuel López Obrador, y de Estados Unidos, Joe Biden, dialogarán el próximo 9 de mayo por videollamada sobre la crisis migratoria que se vive en la frontera, en medio del temor a una avalancha de personas indocumentadas por modificaciones legales.

La reunión tendrá lugar en horas de la tarde, según dijo López Obrador en su conferencia de prensa diaria este 8 de mayo. "Voy a tener una llamada, una videoconferencia con el presidente Biden mañana. Los temas: migración, fentanilo y cooperación para el desarrollo", detalló.

Este encuentro se realiza en momentos en que Estados Unidos se prepara para levantar, el próximo jueves, el denominado Título 42, una norma que permite expulsar automáticamente a migrantes sin papeles adoptada durante la pandemia de covid-19.

Vea también: El ABC de la derrota de Boric en la constituyente de Chile y el momento de José Antonio Kast

Autoridades de ambos países temen un aumento del flujo de migrantes hacia la frontera, atraídos por la falsa promesa de traficantes de personas de que una vez expire la medida podrán cruzar a Estados Unidos sin ser devueltos.

Washington ha enfatizado que, aun sin el Título 42, los pasos fronterizos seguirán cerrados a la migración irregular y que la única manera de ingresar legalmente a territorio estadounidense es mediante la solicitud de visas.

"No se dejen engañar, no se dejen extorsionar por 'coyotes', por 'polleros' que los ponen en riesgo (...). No hace falta hacer la travesía por México", señaló López Obrador este lunes al recordar los programas implementados por Estados Unidos para acceder a visados, trámite que se debe realizar en el país de origen.

Explicó que este proceso puede llevar "algún tiempo", pero "es más seguro", además de que su gobierno ha insistido ante la Casa Blanca para que se agilice este mecanismo. Aseguró que los migrantes que ya estén México serán "protegidos".

Le puede interesar: Siete personas fallecieron tras ser atropelladas en Texas, frente a un centro de migrantes

Mientras, Estados Unidos ha anunciado que 1.500 soldados reforzarán la frontera con México, de 3.200 km y resguardada ya por 2.500 uniformados.

En lo que va del año fiscal (desde octubre de 2022), las autoridades estadounidenses han contabilizado 1,2 millones de encuentros entre agentes fronterizos e inmigrantes en sus límites con México.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Panamá

Expresidente panameño Ricardo Martinelli envía mensaje tras recibir asilo político en Colombia

Hace un día

Ecuador

Duelo en Ecuador por la muerte de 11 soldados tras ataque de grupo colombiano

Hace 2 días

España

Nube de cloro tóxica confinó a más de 100.000 personas en el sur de Barcelona

Hace 2 días

Otras Noticias

Presidencia de Colombia

Colombia ha exportado 61.000 toneladas de flores por el día de la madre de 2025

La Asocolflores estima que para el día de la madre se logren exportar 940 millones de tallos.

Hace un día

Tecnología

Científicos advierten los riesgos de la edición genética en animales: ¿afecta a los humanos?

La edición genética en animales ha planteado nuevas interrogantes bioéticas entre los investigadores.

Hace un día


¿Nueva tregua en La Casa de los Famosos Colombia?: estas participantes hablaron

Hace un día

Chapinero lidera implementación piloto de la Ley Antirruido: ¿en qué consiste?

Hace un día

James y la misión de salvar a León: dónde y a qué hora ver el juego contra Cruz Azul

Hace un día