Casos de asesinatos de periodistas desde el 2006 siguen sin resolverse, advierte Unesco

55 periodistas y trabajadores de medios de comunicación perdieron la vida en 2021, el menor número de muertes anuales en más de una década.


Casos de periodistas asesinados desde 2006 siguen sin resolverse
Asesinatos de preriodistas, referencia - Pixabay

Noticias RCN

enero 06 de 2022
06:34 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El 87% de los asesinatos de periodistas desde el 2006 siguen sin resolverse, advirtió este jueves la Unesco, que indicó que la mayoría de los 55 perpetrados en 2021 se produjeron en América Latina y en Asia-Pacífico.

Le puede interesar: Libertad de prensa: Estas son las cifras de los periodistas asesinados en el 2021

"Una vez más, en 2021, demasiados periodistas pagaron el precio máximo por sacar a la luz la verdad", indicó en un comunicado la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, llamando a "hacer más para garantizar" su protección.

Según datos del Observatorio de Periodistas Asesinados de la organización cultural de la ONU, 55 periodistas y trabajadores de medios de comunicación perdieron la vida en 2021, "el menor número de muertes anuales en más de una década".

"Sin embargo, la impunidad de estos crímenes sigue siendo generalizada", agrega el comunicado de la organización con sede en París. De los 1.284 asesinatos registrados desde 2006 en el mundo, un 87% sigue sin ser resuelto.

La Unesco, al igual que hiciera semanas atrás Reporteros Sin Fronteras, la Federación Internacional de Periodistas y Fundamedios, destacó la situación complicada para los informadores en América Latina y el Caribe.

Vea además: Reducción en la libertad de expresión y varios periodistas muertos en América en 2021

Esta región, junto a la de Asia-Pacífico, son las que aglutinan la mayoría de asesinatos en 2021: 14 y 23, respectivamente. Nueve de ellos perdieron la vida en México, y uno en Colombia, Haití, Brasil, Guatemala y Ecuador, según datos del Observatorio.

Más allá de los asesinatos, la Unesco subrayó los "altos índices" de encarcelamiento, agresiones, acoso e intimidación a periodistas en el mundo. En abril, un informe del organismo alertó del acoso en línea a las informadoras.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Panamá

Expresidente panameño Ricardo Martinelli envía mensaje tras recibir asilo político en Colombia

Hace una hora

Ecuador

Duelo en Ecuador por la muerte de 11 soldados tras ataque de grupo colombiano

Hace 17 horas

España

Nube de cloro tóxica confinó a más de 100.000 personas en el sur de Barcelona

Hace 19 horas

Otras Noticias

Presidencia de Colombia

Colombia ha exportado 61.000 toneladas de flores por el día de la madre de 2025

La Asocolflores estima que para el día de la madre se logren exportar 940 millones de tallos.

Hace 28 minutos

Tecnología

Científicos advierten los riesgos de la edición genética en animales: ¿afecta a los humanos?

La edición genética en animales ha planteado nuevas interrogantes bioéticas entre los investigadores.

Hace una hora


¿Nueva tregua en La Casa de los Famosos Colombia?: estas participantes hablaron

Hace 2 horas

Chapinero lidera implementación piloto de la Ley Antirruido: ¿en qué consiste?

Hace 3 horas

James y la misión de salvar a León: dónde y a qué hora ver el juego contra Cruz Azul

Hace 3 horas