Científicos rastrean por primera vez delfines rosados en el Amazonas
La iniciativa liderada por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), da un paso importante a favor de la conservación al implantar dispositivos de rastreo satelital para estudiar a los delfines rosados.

Noticias RCN
03:10 p. m.
Un grupo de científicos conformado por geógrafos, veterinarios y biólogos se adentró en la Reserva Nacional de Pacaya Samiria en el departamento de Loreto al norte de Perú, para implantar sistemas de rastreo en los delfines rosados del Amazonas y hacer un estudio exhaustivo sobre su comportamiento.
Esta reserva es un lugar reconocido por tener una de las densidades más altas de delfines de agua dulce en el mundo y es tan solo uno de los lugares donde se lleva a cabo este plan de nivel internacional.
La falta de información que existe sobre el comportamiento de estos delfines es uno de los obstáculos más grande que los científicos han encontrado al momento de poder conservar a la especie. Es por eso que el proyecto se llevará a cabo en conjunto con otros países que comparten la Amazonía: Ecuador, Colombia, Bolivia y Brasil.
Los investigadores esperan que este proyecto no solo ayude a conservar a los delfines rosados, sino que también pueda ayudar con la preservación de los ecosistemas de agua dulce en la Amazonía en general.
NoticiasRCN.com con información de WWF