Claves para entender cómo se elegirá el nuevo papa en el cónclave
El proceso secreto y milenario para elegir al nuevo pontífice comenzará el 5 o 6 de mayo en la Capilla Sixtina, con cardenales de todo el mundo.
Noticias RCN
01:54 p. m.
Desde muy temprano este 22 de abril empezaron a llegar los cardenales que podrán votar en el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco. ¿Cuántos de ellos tienen derecho a elegir y ser elegidos?
Son 138 los cardenales que van a poder entrar al cónclave de los 252 cardenales en este momento. Es probable que la lista se depure a 135 que tienen menos de 80 años. ¿Por qué esa diferencia de tres? Porque hay unos que cumplirán la edad límite en las próximas dos semanas y, por lo tanto, no entrarían.
Comenzó a moverse la elección del próximo papa
Esto es un asunto de fe y es un asunto de religión, pero al final también es un asunto de poder y, si se quiere, de intriga. Los cardenales ya empezaron a hacer sus reuniones, empezaron a hacer sus conversaciones.
Es clave recordar que ninguno de ellos se puede candidatizar para ser el próximo papa ni promover si elección: siempre tendrán que ser nominados por un tercero.
Esta mañana ya ocurrió la primera reunión. Hay 60 cardenales que ya han llegado al Vaticano y que participaron en la primera congregación general, la reunión de los cardenales en sede vacante. Este 23 de abril habrá una segunda reunión a las 5 de la tarde. Se espera que haya unos 120 cardenales reunidos en los previos de lo que será el cónclave a partir del lunes 5 o el martes 6 de mayo.
¿Cómo transcurrirá este cónclave?
Los cardenales tendrán que salir en procesión desde la casa Santa Marta, donde estarán prácticamente confinados. Salen en procesión invocando las letanías, caminan por dentro de la Basílica de San Pedro y llegan finalmente hasta la puerta principal de la Capilla Sixtina.
Esta asamblea se lleva a cabo en este reconocido templo, a puerta cerrada y sin ningún tipo de comunicación con el exterior. Y aunque no es un requisito ser cardenal para ser elegido papa, la tradición indica que el nuevo pontífice suele ser elegido entre los mismos cardenales electores.
Por sorteo, tres cardenales son designados "escrutadores", otros tres "infirmarii" como encargados de recoger el voto de los purpurados enfermos y tres más como revisores para comprobar el recuento.
Sentados juntos, los cardenales reciben papeletas rectangulares con la inscripción "Eligo in Summum Pontificem" ("Elijo como Sumo Pontífice") en la parte superior, con un espacio en blanco debajo. Los votantes escriben el nombre de su candidato a mano, "con caligrafía lo más irreconocible posible", y doblan la papeleta.
¿Desde dónde llegan los votos para elegir a nuevo papa?
Actualmente hay 53 cardenales de Europa, 23 de Latinoamérica y el Caribe, 14 de Norteamérica, 18 de África, 23 de Asia y 4 de Oceanía.
¿Cómo es la votación? Se realizan hasta cuatro votaciones por día, dos por la mañana y dos por la tarde. Una vez concluye cada ronda, los votos se queman. Si el resultado es negativo, las papeletas serán incineradas con una mezcla de perclorato potásico, antraceno y azufre, para que salga humo negro.
En caso de ser positivo, superando los 92 votos necesarios, el cardenal decano le preguntará al ganador si acepta la nominación. Si acepta, los votos serán incinerados con una mezcla de perclorato potásico, lactosa y resina de conífera, para que el humo salga blanco.
Una vez es elegido, el nuevo papa decide su nombre, que normalmente indica en qué consistirá su pontificado. Finalmente, es anunciado desde el balcón de la Basílica de San Pedro. ¡Habemus Papa!