Día decisivo de Colombia en La Haya: estos son los posibles escenarios del litigio con Nicaragua
Este jueves 13 de julio será definido en La Haya, con la lectura del fallo, el caso que involucra a las plataformas continentales de Colombia y Nicaragua.
Katheryne Ávila
06:19 a. m.
La disputa entre Nicaragua y Colombia viene de tiempo atrás. Ese país ha puesto tres demandas contra la Nación, la primera en 2001 y las otras dos en 2013. Una de estas sigue vigente y es la clave del litigio que el próximo jueves 13 de julio será definido en La Haya con la lectura del fallo.
Estos señalamientos se remontan al 16 de septiembre de 2013, cuando Nicaragua demandó a Colombia ante la Corte Internacional de Justicia, CIJ. Lo que pide ese país es la delimitación de la plataforma continental entre su territorio y el de Colombia, más allá de las 200 millas contadas desde su costa.
Básicamente, lo que Nicaragua argumenta es que su plataforma continental se extiende y superpone con la de Colombia, por lo que se debe delimitar; sin embargo, la nación busca demostrar que tiene plena titularidad del área marítima en cuestión.
En contexto: Todo lo que debe saber sobre el nuevo litigio entre Colombia y Nicaragua en La Haya
¿Qué es una plataforma continental?
Para dar claridad, con plataforma continental se hace referencia al "subsuelo de las áreas submarinas que se extienden más allá del mar territorial y a todo lo largo de la prolongación natural de su territorio hasta el borde exterior del margen continental del Estado rivereño". En pocas palabras, es territorio de un país que está cubierto por mar, pero no alcanza mayor profundidad.
Y en este caso se suma un concepto, el de “plataforma extendida”. Se trata de la prolongación natural del continente bajo el mar "que alcanza una extensión superior a las 200 millas marinas contadas desde las líneas de base a partir de las cuales se mide la anchura del mar territorial y hasta unos límites precisos fijados por la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, Convemar", de la que Colombia no hace parte.
El espacio involucrado en el caso hace parte de la zona económica colombiana, en la que el país tiene potestad de pescar y aprovechar los recursos como gas, petróleo y otros. Nicaragua busca que el suelo de esta plataforma sea reconocido como parte de su territorio. Fabián Cárdenas, profesor de derecho internacional de la Pontifica Universidad Javeriana, explicó a NoticiasRCN.com lo que está en juego en este litigio, también se refirió a los posibles escenarios para Colombia en la CIJ.
Lo que está en juego entre Colombia y Nicaragua
De acuerdo con el experto, cuando se habla de plataformas continentales se podría hablar también de recursos no renovables, recursos para la pesca, polimetálicos y otras valías que pueden estar en esas profundidades, pero que por el momento no se puede confirmar su existencia porque esto obedece a una exploración técnica que tienen que hacer los países.
"Lo que está en juego es la soberanía de esas plataformas continentales", explica el experto. "Están solicitando derechos de su plataforma sobre lo que, según ellos, superpone con la zona económica de Colombia. El escenario que quiere este país es que haya un lugar en el mar en donde Colombia tiene la potestad de explotación, pero la tierra es de Nicaragua", agrega.
Los escenarios para Colombia en la Corte Internacional de Justicia
Cárdenas explica que aunque es complejo predecir la decisión de la Corte, puede esperarse que no haya una respuesta de sí o no, sino una determinación parcial. Dos escenarios son los más obvios, pero también los menos probables: el primero, que la Corte conceda la razón a Nicaragua; y el segundo, que se la niegue. Sin embargo, este tribunal suele, según el experto, actuar con posiciones intermedias que le permitan avanzar en su jurisprudencia caso tras caso, sin decisiones radicales, algo que se entendería porque es un tema nuevo en el derecho.
Una posibilidad es la que más suena para Cárdenas: que la Corte diga que las plataformas continentales que alega Nicaragua sí le pertenecen porque se entienden como un aspecto consuetudinario, es decir, que aunque no esté escrito en un tratado, es aceptado como una norma porque hace parte de las costumbres de varios Estados, pero a su vez, esto implicaría unos criterios para identificarlas, y eso no hace parte del derecho consuetudinario porque no son costumbres. Por ende, el caso quedaría abierto.