¿Cuál era la disputa de Nicaragua con Colombia por San Andrés?

Cronología de la lucha por territorio marítimo entre ambos países. La Haya rechazó los argumentos de la nación centroamericana.


El litigio por este preciado espacio se remonta a 1928, cuando ambos países firmaron un tratado que reconocía la soberanía de Colombia sobre el archipiélago de San Andrés.
El litigio por este preciado espacio se remonta a 1928, cuando ambos países firmaron un tratado que reconocía la soberanía de Colombia sobre el archipiélago de San Andrés. / Foto: AFP

Noticias RCN

julio 13 de 2023
09:39 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) rechazó este jueves las pretensiones de Nicaragua contra Colombia para ampliar su plataforma continental en el Caribe, una zona rica en recursos de pesca y en petróleo.

La máxima corte de la ONU, con sede en La Haya, indicó que “rechaza” los argumentos de Nicaragua contra una sentencia de 2012 que le otorgó una gran extensión de sus zonas marítimas en el Caribe, pero sin ir más allá de las 200 millas náuticas que le harían solapar la zona económica exclusiva de siete islas colombianas.

La reacción del presidente Petro

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, celebró una “gran victoria para Colombia en La Haya”. 

“La CIJ no accedió a las pretensiones de Nicaragua sobre expandir su plataforma continental. Esperamos con este fallo cerrar la controversia limítrofe y abocarnos a llevar desarrollo sostenible a nuestro archipiélago”, afirmó Petro. 

Nicaragua reclamaba delimitar su plataforma continental en el Caribe, alegando derechos sobre el lecho y el subsuelo marinos más allá de las 200 millas náuticas establecidas por el derecho internacional.

Sin embargo, esa extensión supondría una superposición con la plataforma continental de Colombia en el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

Le puede interesar: Las reacciones al fallo de La Haya

Los orígenes del litigio

El litigio por este preciado espacio se remonta a 1928, cuando ambos países firmaron un tratado que reconocía la soberanía de Colombia sobre el archipiélago de San Andrés. 

Managua, que desconoce la validez del acuerdo, presentó una primera demanda ante la CIJ en 2001, resuelta en 2012 cuando el tribunal le otorgó un área de aproximadamente 75.000 kilómetros cuadrados en el mar Caribe, pero ratificó la soberanía de Colombia sobre el archipiélago.

De esa forma, el fallo dejó a esas islas colombianas rodeadas de aguas territoriales nicaragüenses, una situación que derivó en otra disputa por la presencia de navíos colombianos en la zona.

A raíz del dictamen de 2012, el gobierno colombiano se retiró del Pacto de Bogotá, un instrumento que precisamente reconoce la jurisdicción de la CIJ para este tipo de controversias.

En 2013, Nicaragua presentó otra demanda ante la CIJ para exigir que Colombia se abstuviera de violar los espacios marítimos. 

Colombia contrademandó a su vez a Managua por afectar la vida de la población raizal que vive de la pesca artesanal en estos territorios.

Siga leyendo: Familia del cónsul Sebastián Guanumen tiene cuatro contratos con el Gobierno Petro

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Estados Unidos

Jueza federal aprobó uso de ley de tiempos de guerra para expulsar a migrante Estados Unidos

Hace 34 minutos

Uruguay

Así serán las honras fúnebres para despedir a José 'Pepe' Mujica

Hace 43 minutos

Artistas

Luto en la música: falleció reconocido cantante de merengue

Hace una hora

Otras Noticias

UNGRD

Fiscalía pide audiencia de imputación contra Carlos Ramón González por caso UNGRD

La Fiscalía solicitó al Tribunal Superior de Bogotá citar al exdirector del Dapre a audiencias de imputación y medida de aseguramiento por tres delitos.

Hace 4 minutos

La casa de los famosos

Altafulla no se quedó con nada y lanzó 'crudo' mensaje a Yina Calderón en la Casa de los Famosos

El cantante no se guardó nada en la gala de nominación contra la DJ.

Hace una hora


¡Bucaramanga sueña! Estas son las cuentas del ‘leopardo’ para avanzar en Copa Libertadores

Hace una hora

Precio del dólar HOY 14 de mayo de 2025 en Colombia: tocó el nivel más mínimo en dos semanas

Hace una hora

¿Millonarias pérdidas tendrían en la cuerda floja al sistema de salud de los maestros?

Hace 12 horas