Deforestación en la Amazonia de Brasil aumentó en octubre

La deforestación aumentó en octubre por primera vez en cuatro meses, según mostraron los datos del Gobierno revelados este viernes.


Amazonia
Foto: AFP

Noticias RCN

noviembre 13 de 2020
01:03 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En octubre, la deforestación en la Amazoniaaumentó un 50% con respecto al año anterior, a 836 kilómetros cuadrados, según datos preliminares de la agencia gubernamental de investigación espacial Inpe.

Pero la deforestación mensual disminuyó desde su pico de julio a septiembre, a medida que comienza la temporada de lluvias y dificulta la tala.

Lea también:Incendios forestales en la Amazonia brasileña están empeorando este año

Las talas de bosques bajaron un 6% en los primeros diez meses de 2020, en comparación con el mismo período hace un año, a 7.899 kilómetros cuadrados, dijo el Inpe, equivalente a aproximadamente diez veces el tamaño de la ciudad de Nueva York.

La destrucción en 2020 sigue siendo mucho mayor que en los años previos a que Bolsonaro asumiera el cargo el 1 de enero de 2019.

Le puede interesar: Crece la deforestación en la Amazonia brasileña

Bolsonaro ha debilitado la aplicación de la ley ambiental y pidió más agricultura y minería en la Amazonia para sacar a la región de la pobreza, algo que según los defensores del medio ambiente ha animado la tala de selva.

Se espera que Brasil publique su medida oficial de deforestación de 2020 para fin de año, que suele ser mucho más alta que las cifras preliminares. Esa medida, denominada PRODES, compara las imágenes de satélite de finales de julio de 2020 con las tomadas a principios de agosto de 2019 para detectar talas de bosques. Hay menos nubes en ese período, por lo que está más despejado para capturar imágenes.

Vea también: Deforestación en la Amazonia brasileña alcanza alarmante cifra en el último año

Investigadores del no gubernamental Instituto de Investigación Ambiental de la Amazonia (IPAM) dicen que se prevé que PRODES muestre un aumento dramático a más de 14.000 kilómetros cuadrados deforestados para 2020 en comparación con 10.129 kilómetros cuadrados para 2019. La cifra representaría probablemente la mayor deforestación desde 2006.

Los datos separados del Inpe también muestran que los incendios, que generalmente se establecen para despejar la tierra para uso agrícola después de talar los árboles, aumentaron un 20% en el Amazonas desde el 1 de enero hasta el 12 de noviembre, en comparación con el mismo período hace un año, la mayor tasa en una década.

Puede consultar:Es "mentira" que incendios estén arrasando la Amazonia: Bolsonaro

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Donald Trump

Gobierno Trump pide a la Corte Suprema revocar amparo migratorio para venezolanos

Hace 8 horas

Canadá

Tres colombianos entre los 11 muertos que dejó embestida de un conductor en Canadá

Hace 10 horas

España

Ladrón intentó robar a un fotógrafo chino, pero conoció las artes marciales en persona

Hace 14 horas

Otras Noticias

Luis Alfredo Garavito

A la sombra del monstruo: la tragedia de las familias y los niños abusados y torturados por Garavito

Luis Alfredo Garavito estuvo 24 años y medio en la cárcel y con su muerte se perdió la esperanza de una justicia integral. Jamás entregó un solo recurso para reparar a sus víctimas.

Hace 6 horas

La casa de los famosos

Karina García quiere seguir con Altafulla fuera de La Casa de los Famosos: “Llévame a París”

Karina García le confesó a Altafulla que quiere seguir su relación fuera de La Casa de los Famosos y, entre risas, le pidió que la lleve a París.

Hace 7 horas


App de Bancolombia no funcionará por dos días: estos servicios no estarán disponibles

Hace 8 horas

Daniel Torres argumenta sus palabras contra hinchada de Santa Fe: “Golpearon el bus”

Hace 8 horas

Así actúa la planta que fortalece el estómago, el bazo y el páncreas de forma natural

Hace un día