Alberto Fujimori fue dejado en libertad por decisión de la justicia peruana

Mediante un fallo inapelable, los magistrados del Tribunal Constitucional restituyeron el indulto que se le había otorgado al expresidente.


Dejan libre a expresidente Alberto Fujimori en Perú
Foto: AFP

Noticias RCN

diciembre 06 de 2023
06:33 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Este 6 de diciembre, el expresidente Alberto Fujimori fue dejado en libertad, luego de permanecer en prisión especial de Lima desde el 2009, cumpliendo una pena de 25 años por crímenes contra la humanidad.

Una orden del Tribunal Constitucional de Perú fue la que dio aval este martes a la excarcelación, por razones humanitarias, del expresidente de 85 años, quien además padece un cáncer lingual, fibrilación auricular, hipertensión, entre otras dolencias. 

En un fallo inapelable, los magistrados restituyeron el indulto que se le había otorgado al expresidente en 2017, haciendo caso omiso a las peticiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre no liberar a Fujimori hasta que se comprobara que la decisión cumplía con las condiciones de las sentencias previas.

Vea también: Tarek William Saab anunció órdenes de captura contra políticos de oposición por conspiración

¿Por qué dejaron libre a Fujimori?

Durante el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018) se concedió a Fujimori el recurso de gracia por razones humanitarias, el cual fue revocado por la justicia peruana atendiendo un pedido de la Corte Interamericana de Derechos Humanos a favor de las víctimas del exmandatario que gobernó con mano de hierro entre 1990 y 2000.

El Tribunal Constitucional justificó en un auto su decisión, alegando la salud "resquebrajada" de Fujimori. Al mismo tiempo recalcó que el exmandatario "ha cumplido aproximadamente las dos terceras partes de su condena", lo que lo hace beneficiario del indulto.

La semana pasada, la misma corte ya había ordenado la liberación de Fujimori, pero el juez Vicente Fernández se declaró no competente para autorizar su salida de la cárcel, con lo que el caso volvió al Tribunal Constitucional, que este 5 de diciembre emitió su dictamen definitivo. 

Alberto Fujimori cumple desde 2009 una condena por crímenes contra la humanidad en el penal Barbadillo, una pequeña cárcel para expresidentes al este de Lima, por la muerte de 25 personas en dos matanzas perpetradas en 1991 y 1992 por un escuadrón del Ejército que los acusaba de ser supuestos guerrilleros de Sendero Luminoso. 

Casi 24 años después de dejar el poder, su figura todavía divide al país.

Le puede interesar: Corte Interamericana pide a Perú abstenerse de liberar al expresidente Alberto Fujimori

La polémica libertad de Fujimori

Tras conocer la noticia de su inminente libertad, un grupo de simpatizantes del expresidente llegó hasta el penal Barbadillo con camisetas blancas estampadas con la frase "Fujimori libertad". La fuerza pública redobló la vigilancia a las afueras de la prisión, según imágenes de la televisión privada.

"El presidente se ha mostrado muy conforme, ha tomado con mucha alegría el mandato" de los jueces, manifestó el abogado Elio Riera, a su salida de la cárcel donde también están los expresidentes Alejandro Toledo y Pedro Castillo, este último encarcelado hace justamente un año por su intento fallido de disolver el Congreso.

Sin embargo, las víctimas de su gobierno rechazaron tajantemente la decisión de los jueces. Por lo menos una treintena de personas, con flores y fotos de universitarios asesinados por el escuadrón militar, se concentraron frente al palacio de justicia entonando el grito "el indulto es insulto".

Asimismo, la Asociación Pro Derechos Humanos condenó enérgicamente la decisión por considerar que la misma supone un desacato a la Corte IDH. "La comunidad internacional observa atentamente este desafío a la legalidad internacional", agregó en un comunicado. 

Fujimori recobró su libertad tras varios giros en torno a su polémico caso. En 2017 recibió el indulto por razones humanitarias, pero el beneficio fue anulado en 2019 por la Corte Suprema para luego ser restituido en marzo de 2022 por el Tribunal Constitucional.

Lea además: Claves para entender la disputa entre Venezuela y Guyana por la región del Esequibo

Conocido como 'El Chino', Fujimori fue muy popular por su lucha sin cuartel contra la guerrilla maoísta de Sendero Luminoso, cuyos principales líderes fueron apresados, aunque todavía siguen activos algunos remanentes dedicados exclusivamente al narcotráfico en la selva central del país.

En noviembre de 2000, en medio de una creciente oposición tras 10 años de gobierno, Fujimori huyó a Japón, la tierra de sus ancestros, y renunció por fax a la presidencia. Había detentado un poder casi absoluto tras dar un "autogolpe" el 5 de abril de 1992, disolviendo el Congreso e interviniendo el Poder Judicial.

Fujimori arrastra cuatro condenas judiciales por crímenes contra la humanidad y corrupción, la mayor de ellas de 25 años de cárcel.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Filipinas

Expresidente ganó las elecciones para ser alcalde estando preso en otro país

Hace 37 minutos

Nicolás Maduro

Lo que habría detrás de la muerte de Ariadna Pinto, ex presa política de 20 años en Venezuela

Hace una hora

Accidente aéreo

Agencia de la ONU responsabiliza a Rusia por derribo de aeronave de Malaysia Airlines en 2014

Hace una hora

Otras Noticias

La casa de los famosos

Se definió al nuevo líder de la semana en La Casa de los Famosos: no tendrá un beneficio clave

Emiro Navarro fue elegido como nuevo líder de la semana en La Casa de los Famosos, pero esta vez no tendrá el beneficio de salvar a un compañero. Así fue la prueba y lo que viene en el juego.

Hace 27 minutos

Secretaría de Educación

Deserción escolar en Bogotá: ¿A qué se debe y qué hace la Secretaría de Educación?

Según los reportes de la Secretaría de Educación del Distrito, entre 2023 y 2024 más de 40.000 estudiantes habrían abandonado sus procesos educativos.

Hace 32 minutos


Resultado loterías de Cundinamarca y Tolima del lunes,12 de mayo de 2025

Hace 2 horas

¡El increíble banderazo de los hinchas del Atlético Bucaramanga en Brasil previo al duelo ante Fortaleza!

Hace 3 horas

¿Cuáles trastornos pueden incidir en el descanso nocturno?: esto dicen los investigadores

Hace 4 horas