Denuncian ante la CIDH falta de acceso a medicamentos en América Latina

De acuerdo a unas 25 organizaciones, en América Latina 21% de la población no accede a servicios básicos de salud, lo que genera que unas 700.000 personas mueran al año.


Foto: AFP

Noticias RCN

diciembre 06 de 2016
05:36 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN
Varias organizaciones latinoamericanas denunciaron este martes ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) la falta de acceso a medicamentos en América Latina y pidieron castigar a las farmacéuticas que impiden la distribución de genéricos.
Hay que "conseguir que las conductas de las farmacéuticas y otros autores del bloqueo a medicamentos necesarios sean calificadas como punibles", y "crimen de lesa humanidad", dijo Germán Holguín, coordinador de la ONG Alianza LAC-Global por el Acceso a Medicamentos, durante una sesión de la CIDH en Panamá.
De acuerdo a unas 25 organizaciones, en América Latina 21% de la población no accede a servicios básicos de salud, lo que genera que unas 700.000 personas mueran al año por causas evitables.
"La carencia de medicamentos se da prácticamente en todas las enfermedades (...) es evidente que estamos frente a un drama de gigantescas proporciones", advirtió Francisco Hernández, coordinador de Caritas en América Latina y el Caribe.
Según los denunciantes, la falta de medicamentos se debe a que las farmacéuticas centran sus investigaciones y distribución donde sea más rentable.
Además, dijeron, el control monopólico de las patentes les permite fijar precios especulativos, encareciendo los medicamentos.
También denunciaron el bloqueo legal que la industria farmacéutica impulsa contra los Estados por la distribución de medicamentos genéricos, que son más baratos y accesibles para la población.
"Hay que hacer algo para poner freno a esta locura", demandó Gustavo Rodríguez, arzobispo de Yucatán, México, y presidente del Departamento de Justicia y Solidaridad del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM).
La falta de medicamentos es "el resultado de estrategias de ciertas farmacéuticas multinacionales para apoderarse de los mercados farmacéuticos e imponer altos precios de monopolio. El problema es que sus efectos se traducen en enfermedad y muerte", alertó Rodríguez. 
Tras los alegatos de los denunciantes, el comisionado brasileño Paulo Vannuchi, encargado de la Unidad sobre los Derechos Económicos, Sociales y Culturales, de la CIDH, manifestó que se están adelantando pasos para llevar estos casos a la justicia, aunque no dio más detalles.
"Hay países que han demostrado el coraje de quebrar las patentes con un derecho mayor que cualquier derecho de las patentes, que es la protección a la vida", dijo Vannuchi.
AFP
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Estados Unidos

Tres muertos y nueve desaparecidos dejó naufragio de barca con migrantes: hay dos niños

Hace un minuto

Perú

Perú decretó toque de queda en distrito donde fueron secuestrados y asesinados 13 trabajadores

Hace 2 horas

España

Más de 2.000 moderadores de contenido de Meta serán despedidos en España

Hace 3 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

En 'shock': así reaccionó Norma Nivia a la presunta infidelidad de Karina García con el ex de Marcela Reyes

La reciente eliminada de La Casa de los Famosos Colombia 2025 se sorprendió al máximo y no se quedó callada. Vea el video.

Hace 28 minutos

FC Barcelona

Inter vs. Barcelona: ¿quién avanzará a la final de la Champions League, según la IA?

Inter recibe a Barcelona con el sueño de avanzar nuevamente a la final de la Champions League. ¿Quién es el favorito?

Hace 32 minutos


Golpe al Clan del Golfo: Ministerio de Defensa confirma 217 capturas

Hace 36 minutos

¿Dónde pagar el impuesto vehicular en Bogotá? Estos son los puntos y bancos autorizados

Hace 37 minutos

Experta afirma que masticar un clavo de olor a diario puede evitar infecciones

Hace 7 horas