Derretimiento de iceberg en el Atlántico Sur preocupa a los expertos

En junio de 2017, el témpano bautizado A68 se separó de la plataforma de hielo, Larsen C, al este de la península antártica.


Derretimiento de iceberg en el Atlántico Sur preocupa a los expertos
Derretimiento de iceberg en el Atlántico Sur/Foto: Johan Ordoñez/AFP.

Noticias RCN

enero 23 de 2022
12:26 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Un iceberg gigante desprendido de la Antártida en 2017, y que terminó de derretirse hace meses cerca de la isla Georgia del Sur, liberó más de 150.000 millones de toneladas de agua dulce, que podrían alterar un ecosistema frágil, según un estudio publicado el jueves.

La pérdida del hielo polar en forma de icebergs que luego se derriten es un proceso natural, pero el calentamiento global contribuye a acelerarlo, según los científicos.

Vea también: Colombia firmó decreto que busca ampliar el área marina protegida de las Islas Galápagos

En junio de 2017, el témpano bautizado A68 se separó de la  plataforma de hielo, Larsen C, al este de la península antártica.

Este gigante medía 5.800 kilómetros cuadrados, el doble que Luxemburgo, y era el sexto mayor jamás detectado, según el estudio de la revista Remote Sensing of Environment. 

Luego de dos años en las aguas frías del mar de Weddell, comenzó a derivar hacia el norte, adentrándose en el Atlántico, donde terminó de derretirse cerca de la Isla Georgia del Sur en la primavera austral de 2021.

Le puede interesar: Con ‘plástico inteligente’ en productos estéticos, Catalina Sierra trabaja por el medio ambiente

En el otoño de 2020, el iceberg se había acercado peligrosamente a esa isla, haciendo temer que el bloque de hielo encallara, bloqueando el paso a las colonias de pingüinos y focas. 

A68 finalmente no encalló, pero ahora los investigadores, que han seguido todas las etapas de su periplo, se preguntan sobre el impacto del derretimiento en la cadena alimenticia.

Lea además: Costos de los desastres naturales se elevan a 250.000 millones de dólares para 2022

El estudio destaca en particular que este volumen de agua, vertida en un mar donde se alimentan focas, aves y ballenas, podría haber afectado "las propiedades del agua y del plancton". 

Es aún más importante estudiar este impacto ya que A68 "ha tomado un camino clásico", señala Anne Braakmann-Folgmann. "Esperamos aprender más sobre los icebergs que toman la misma trayectoria y cómo influyen en los océanos polares".

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Ecuador

Disidencias de las Farc asesinaron a 11 soldados en Ecuador

Hace 4 horas

Nueva York

Falla de comunicaciones afectó operaciones en el aeropuerto de Newark

Hace 5 horas

Vaticano

"Desde los cinco o seis años supo que este era su destino": hermano de León XIV

Hace 6 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

Noticia de último momento en la Casa de los Famosos: participantes quedaron en 'shock'

Este viernes, los famosos conocieron una noticia que dejó impactado a más de uno.

Hace 4 horas

Inseguridad en Bogotá

¿Cómo saber si su bicicleta hurtada ya fue recuperada por la Policía en Bogotá?

El Registro Bici es la herramienta clave para que las autoridades identifiquen al propietario de una bicicleta hurtada.

Hace 5 horas


Colombianos en contrarreloj del Giro de Italia: estos son los horarios de partida

Hace 6 horas

Super Astro Luna: número y signo ganador en el último sorteo de hoy viernes 9 de mayo de 2025

Hace 6 horas

Clínicas al limite: advierten que no podrán pagar si Petro sube el impuesto de renta

Hace 6 horas