Desafíos para combatir el cambio climático en la recta final de la COP28

En la etapa final de la COP28, la eliminación de bloqueos tácticos, acuerdos sobre combustibles fósiles y financiamiento climático se vuelve crucial.


Desafíos en la recta final de la COP28
Foto por: AFP

Noticias RCN

diciembre 11 de 2023
12:13 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La COP28, a punto de concluir, enfrenta desafíos cruciales relacionados con los combustibles fósiles y la financiación para los países desfavorecidos. Estos temas han cobrado protagonismo en las negociaciones finales que determinarán el futuro de la conferencia.

Simon Stiell, jefe de la agencia ONU Clima, instó a los países reunidos en la COP28 a eliminar los bloqueos tácticos innecesarios. Su llamado se enfocó en la urgencia de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y respaldar la transición de los países menos desarrollados. 

El Secretario General de la ONU, Antonio Guterres destacó la máxima flexibilidad y buena fe necesarias en las negociaciones. Resaltó la esencialidad de que el texto final, programado para su adopción el martes, reconozca la necesidad de abandonar todas las energías fósiles en un plazo coherente con el límite de 1,5 ºC de calentamiento global. Ademas aclaró que esto no implica que todos los países deban renunciar a las energías fósiles simultáneamente, respondiendo a las solicitudes de algunos países en desarrollo que buscan disponer de más tiempo que las naciones más ricas.

Lea también: COP28 aprueba fondo climático para financiar daños en países

Colombia, Francia y Kenia se unen para abordar el cambio climático

Colombia, Francia y Kenia anunciaron la creación de una comisión de expertos, marcando un hito en la lucha contra el cambio climático y la deuda en países en desarrollo. Esta iniciativa surge como parte del conjunto de propuestas del Nuevo Pacto Financiero Global, presentado durante la cumbre celebrada en París en junio de 2023.

La comisión, revelada durante la COP28 en Dubái, tiene como objetivo analizar las reformas necesarias a nivel nacional e internacional para asegurar la sostenibilidad de la deuda en los países en desarrollo, este análisis se vincula directamente a la necesidad de aumentar la inversión climática, estableciendo una conexión crucial entre la deuda y las acciones para combatir el cambio climático y proteger la naturaleza. La ministra de Medio Ambiente colombiana, Susana Muhamad, expresó su respaldo a esta iniciativa, destacándola como un "paso contundente" y una "muestra tangible de lo que es la acción climática". 

Debate crucial en la COP28 sobre reducción de combustibles fósiles

Un nuevo borrador de acuerdo en la COP28 solicita reducir tanto el consumo como la producción de combustibles fósiles, de manera justa, ordenada y equitativa, con el objetivo de alcanzar la neutralidad de emisiones antes de mediados de siglo. El texto, dado a conocer este lunes, debe ser presentado ante la plenaria de negociadores de la conferencia climática de Dubái, cuya presidencia se espera convocar próximamente. La propuesta incluye la eliminación de los subsidios ineficientes a los combustibles fósiles que promueven el consumo descontrolado y no abordan la pobreza energética, con la urgencia de llevar a cabo esta eliminación lo antes posible y nivel global señala una reducción en las metas climáticas. Además, el texto insta a los países a presentar nuevos planes de reducción de emisiones de gases antes de finales de 2024. 

El responsable de la estrategia política global de Climate Action Network, Harjeet Singh, señaló que el texto actual representa una regresión significativa en comparación con versiones anteriores, mientras que la ministra de Transición Ecológica española, Teresa Ribera, calificó de insuficiente el borrador de declaración de la COP28, el cual propone reducir el consumo y la producción de combustibles fósiles.

Los pequeños Estados insulares, amenazados por la subida del nivel del mar, expresaron su descontento, alegando que sus voces no fueron escuchadas.

Arabia Saudita e Irak, potencias petroleras, manifestaron abiertamente su oposición a la palabra "eliminación" durante la última reunión plenaria del domingo. Estados Unidos instó a fortalecer sustancialmente el borrador de declaración, el cual aboga por una "reducción" de los combustibles fósiles.

Finalmente un portavoz del Departamento de Estado afirmó que, aunque aprecian el esfuerzo, el enfoque en los combustibles fósiles deben ser reforzado sustancialmente.

Vea además: Presidente Petro habló en la COP28 sobre la crisis climática, el conflicto en palestina y Hitler

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Ecuador

Disidencias de las Farc asesinaron a 11 soldados en Ecuador

Hace 15 horas

Nueva York

Falla de comunicaciones afectó operaciones en el aeropuerto de Newark

Hace 15 horas

Vaticano

"Desde los cinco o seis años supo que este era su destino": hermano de León XIV

Hace 16 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

Noticia de último momento en la Casa de los Famosos: participantes quedaron en 'shock'

Este viernes, los famosos conocieron una noticia que dejó impactado a más de uno.

Hace 15 horas

Inseguridad en Bogotá

¿Cómo saber si su bicicleta hurtada ya fue recuperada por la Policía en Bogotá?

El Registro Bici es la herramienta clave para que las autoridades identifiquen al propietario de una bicicleta hurtada.

Hace 15 horas


Colombianos en contrarreloj del Giro de Italia: estos son los horarios de partida

Hace 16 horas

Super Astro Luna: número y signo ganador en el último sorteo de hoy viernes 9 de mayo de 2025

Hace 16 horas

Clínicas al limite: advierten que no podrán pagar si Petro sube el impuesto de renta

Hace 17 horas