Desde Groenlandia responden a Trump: "No queremos ser estadounidenses"

El primer ministro de Groenlandia asegura que la intención en la isla es dejar de ser dependientes de Dinamarca.


Donald Trump Groenlandia
FOTO: AFP

Noticias RCN

enero 21 de 2025
05:06 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El primer ministro de Groenlandia, Mute Egede, declaró este 31 de enero que ese territorio autónomo de Dinamarca quiere trazar su propio futuro y no convertirse en estadounidense, tras los renovados comentarios del presidente electo Donald Trump sobre tomar el control de la isla.

"Esperamos que reconsidere": OMS sobre salida de Estados Unidos anunciada por Trump
RELACIONADO

"Esperamos que reconsidere": OMS sobre salida de Estados Unidos anunciada por Trump

"Somos groenlandeses. No queremos ser estadounidenses. Tampoco queremos ser daneses. El futuro de Groenlandia será decidido por Groenlandia", subrayó el Egede en una conferencia de prensa.

Donald Trump y la razón detrás del interés en Groenlandia

Trump, que asumió el cargo el lunes, generó alarma a principios de enero al no descartar una intervención militar para controlar el Canal de Panamá y Groenlandia.

Donald Trump suspendió de manera temporal la ayuda internacional desde EE. UU.
RELACIONADO

Donald Trump suspendió de manera temporal la ayuda internacional desde EE. UU.

Aunque el nuevo presidente estadounidense no mencionó a Groenlandia en su discurso de investidura el lunes, fue interrogado al respecto por periodistas en el Despacho Oval más tarde. "Groenlandia es un lugar maravilloso, lo necesitamos por razones de seguridad internacional", respondió.

Por otro lado, Trump aseguró que negociar con Dinamarca sería factible considerando que mantener esta isla es un gasto económico importante. "Estoy seguro de que Dinamarca estará de acuerdo: les está costando mucho dinero mantenerla", añadió.

Desde Dinamarca también respondieron a la propuesta de Trump

El ministro de Relaciones Exteriores de Dinamarca, Lars Lokke Rasmussen, afirmó por su parte que ningún país debería poder simplemente apropiarse de otro, como lo sugirió Trump al mencionar una intervención militar.

Alemania rechazó y condenó la amenaza de Donald Trump de recuperar el Canal de Panamá
RELACIONADO

Alemania rechazó y condenó la amenaza de Donald Trump de recuperar el Canal de Panamá

"No es posible que ciertos países, si son lo suficientemente grandes y sin importar cómo se llamen, puedan simplemente tomar lo que quieran", declaró Lokke a la prensa.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Vaticano

Así se vivió en Chiclayo, Perú la elección de León XIV como nuevo papa

Hace 2 horas

Papa León XIV

León XIV: las posturas que seguiría la iglesia durante su pontificado

Hace 3 horas

Papa León XIV

El papa que caminó entre el lodo: así fue el paso de León XIV por Chiclayo

Hace 3 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

Habrá cambio en la placa de nominados en la Casa de los Famosos: este fue el ganador de la prueba de salvación

Este jueves se conoció el ganador de la prueba de salvación en la casa de los famosos.

Hace una hora

Vaticano

¿Cómo reaccionó la iglesia católica en Colombia a la elección de León XIV?

Robert Francis Prevost se convirtió en el papa número 267 de la iglesia católica. Muchos aseguran que su nombramiento lo tomó de sorpresa.

Hace 2 horas


Así quedó Atlético Nacional en la Copa Libertadores tras triunfo 3-1 sobre Internacional

Hace 2 horas

Resultados último sorteo lotería de Bogotá y Quindío del 8 de mayo de 2025

Hace 3 horas

Leche de coco: el vegetal exótico que acelera el metabolismo y gana terreno en dietas saludables

Hace 10 horas