Detienen al expresidente Sarkozy por tráfico de influencias

El expresidente francés será interrogado durante 48 horas por sospechas de tráfico de influencias.


El expresidente francés Nicolas Sarkozy. Foto: AFP

Noticias RCN

julio 01 de 2014
06:48 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN
El expresidente Nicolas Sarkozy fue detenido para interrogatorio en el marco de una investigación por sospechas de que una red de informadores le mantenía al tanto de una investigación por supuestas irregularidades en su campaña electoral del 2007, dijo una fuente legal.
Esta detención preventiva para interrogatorio se produce en momentos en que arrecian en Francia los rumores sobre la voluntad de Sarkozy de volver a la política y de tratar de recuperar la jefatura del partido conservador UMP.
Los agentes, según indicaron los medios franceses, le pusieron en régimen de "garde à vue", una medida inédita para un antiguo mandatario y durante la cual está bajo la jurisdicción de la Policía judicial y con asistencia letrada, lo que permite interrogarle hasta 48 horas.
Al finalizar los interrogatorios, puede ser liberado sin cargos o transferido a un juez de instrucción para incoarle un proceso.
Sarkozy llegó a la sede de la dirección central de la policía judicial (DCPJ) en Nanterre, suburbio de París, un día después de que también fueran interrogados su abogado, Thierry Herzog, y dos altos magistrados del Tribunal de Casación, Gilbert Azibert y Patrick Sassoust, que siguen en régimen de detención provisional.
Los investigadores quieren saber si Sarkozy intentó obtener, con la ayuda de su abogado, informaciones de un magistrado prometiéndole a cambio un cargo de prestigio.
Además, en el marco de una investigación iniciada el 26 de febrero pasado, los investigadores quieren averiguar si Sarkozy fue informado ilícitamente de que la justicia había autorizado la escucha de sus conversaciones telefónicas.
La decisión de intervenir los teléfonos de Sarkozy había sido adoptada en septiembre pasado por el juez que investiga las acusaciones de que el lider libio Muamar Gadafi había financiado su campaña electoral en 2007.
Un retorno político complicado
Sarkozy, de 59 años, fue derrotado en las elecciones de 2012 por el socialista François Hollande.
La actual investigación puede complicarle seriamente cualquier tentativa de presentar su candidatura en los comicios de 2017.
Según rumores insistentes, el expresidente pretende volver a la vida política, tomando las riendas de su partido, la Unión por un Movimiento Popular (UMP, oposición de derecha), empantanada en una crisis sin precedentes a raíz de un escándalo de falsas facturas y debilitada por el avance de la ultraderecha en las últimas elecciones europeas.
El asunto se inició en el segundo trimestre de 2013, cuando varios allegados de Sarkozy fueron puestos bajo escucha a raíz de la investigación sobre los fondos libios: los exministros Claude Guéant y Brice Hortefeux, así como Michel Gaudin, exjefe de la policía nacional y exprefecto de la policía de París.
Este último, que tras la derrota electoral de Sarkozy en 2012 fue nombrado director de gabinete, mantuvo varias conversaciones que interesan a la policía. Aparentemente, buscó en vano obtener información del jefe de los servicios de inteligencia interior, Patrick Calvar, sobre el avance de la investigación libia.
Los jueces tomaron entonces la decisión, sin precedentes en Francia, de poner bajo escucha al expresidente, en especial el teléfono que utilizaba con el seudónimo de "Paul Bismuth" para hablar con Herzog.
Y las conversaciones entre los dos hombres pueden hacer pensar que trataron de obtener informaciones de Gilbert Azibert.
Las conversaciones de Sarkozy con su abogado concernían las agendas del expresidente, objeto de investigación en el caso Bettencourt. La justicia decidió guardar esos documentos, que podrían servir para otras investigaciones.
Además de los casos del financiamiento libio y del tráfico de influencias, la justicia francesa realiza otras investigaciones que podrían representar otros tantos escollos en el camino de retorno a la política de Sarkozy. Su nombre es citado en media docena de causas.
La semana pasada, la fiscalía de París encargó a jueces financieros una investigación por falsificación, abuso de confianza y tentativa de estafa, esta vez por la financiación de la campaña de Sarkozy por la presidencial de 2012.
Se sospecha que los mítines de campaña de Sarkozy fueron financiados en gran parte por la UMP a fin de ocultar que el candidato sobrepasaba el tope de gastos autorizado legalmente.
La policía investiga asimismo la regularidad de contratos firmados entre el palacio presidencial y nueve institutos de sondeo durante la presidencia de Sarkozy.
Agencias
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

México

México rechazó la oferta de EE.UU. de enviar tropas para combatir el narcotráfico

Hace 6 horas

Vaticano

Estos son los cardenales que lideran las apuestas para convertirse en el nuevo papa

Hace 7 horas

Donald Trump

Donald Trump publicó una imagen que lo muestra vestido como el papa

Hace 15 horas

Otras Noticias

América de Cali

Junior y América no se hicieron daño y la ‘Mecha’ piensa en Sudamericana

Junior de Barranquilla y América de Cali igualaron sin goles en el término de la jornada sabatina del fútbol colombiano.

Hace 4 horas

Disidencias de las Farc

Gobierno y el frente 33 de las disidencias acuerdan Zona de Ubicación Temporal en Tibú

El presidente Gustavo Petro hizo el anuncio y aseguró que en esa zona temporal "se congregarán los combatientes y armas del frente 33".

Hace 4 horas


Resultado Super Astro Luna hoy 3 de mayo: número ganador del último sorteo

Hace 6 horas

La música es una comunión espiritual: Fonseca tras 20 años de carrera

Hace 7 horas

Vacúnate en la FILBo 2025: la Secretaría de Salud dispuso punto de vacunación

Hace 14 horas