Doce países OEA muestran preocupación por suspensión de revocatorio de Maduro

Los Gobiernos de esos países piden a todos los actores políticos que concreten "a la brevedad" y "en un clima de paz" un diálogo que permita encontrar "soluciones duraderas".


Foto: archivo NoticiasRCN.com

Noticias RCN

octubre 22 de 2016
11:11 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN
Doce países miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) expresaron su "profunda preocupación" por la suspensión del proceso revocatorio del Gobierno del presidente Nicolás Maduro y pidieron que se concrete pronto un "clima de paz" en Venezuela.
Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos, Honduras, Guatemala, México, Perú y Uruguay suscribieron un comunicado conjunto en el que manifestaron su preocupación por la decisión del Consejo Nacional Electoral venezolano "de postergar el proceso de recolección del 20% del padrón electoral requerido para activar el referéndum revocatorio".
Según el texto difundido por la Cancillería argentina, la paralización del proceso -previsto inicialmente para el 26 y 28 de octubre- y la decisión del poder judicial de prohibir la salida del país de los principales líderes opositores "afecta la posibilidad de establecer un proceso de diálogo" con el Gobierno que facilite "una salida pacífica a la crítica situación que atraviesa" Venezuela.
Los Gobiernos de esos países piden a todos los actores políticos que concreten "a la brevedad" y "en un clima de paz" un diálogo que permita encontrar "soluciones duraderas" que favorezcan la democracia y la estabilidad social para garantizar "el pleno respeto de los derechos humanos, la separación de poderes y el fortalecimiento institucional" en dicho país.
El pasado jueves, el Poder Electoral venezolano anunció la suspensión del referendo al acatar la decisión de varios tribunales regionales que alegaron que los opositores cometieron fraude para lograr completar parte del proceso.
Con ello quedó suspendida la recolección del 20 % de apoyos a la convocatoria, una actividad que los opositores debían terminar la próxima semana.
La alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) busca ahora el consenso sobre las acciones que tomará para responder a la decisión de la autoridad electoral.
Si se celebra después del próximo 10 de enero y Maduro lo pierde, la presidencia pasaría a manos del vicepresidente y no se podrá elegir a un nuevo jefe de Estado, que es lo que busca la oposición. 
EFE
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Estados Unidos

Trump ordena reconstruir y reabrir la prisión de Alcatraz

Hace 41 minutos

Miami

VIDEO | Yate de lujo se hundió en Miami con 32 personas a bordo, incluyendo varios influencers

Hace 2 horas

Vaticano

Minuto a minuto: cónclave para elegir al nuevo papa en la Capilla Sixtina

Hace 2 horas

Otras Noticias

Artistas

¡Histórico! Jhonny Rivera recibe reconocimientos tras su concierto en Bogotá

El cantante de música popular recibió importantes premios tras su más reciente show en la capital.

Hace 7 minutos

Asesinatos en Colombia

Con salvaje ataque a correazos tío habría asesinado a su sobrino de cinco años en Huila

El hombre que le habría causado la muerte al menor en una salvaje golpiza sería su cuidado directo. La madre estaría privada de la libertad.

Hace 21 minutos


Hinchas del Cali fueron sorprendidos con armas blancas y estupefacientes previo al juego ante Tolima

Hace 35 minutos

Este es el precio del dólar en Colombia hoy 5 de mayo de 2025: así abrió la semana

Hace una hora

¿Cómo demostrar que se vacunó contra la fiebre amarilla si perdió el certificado?

Hace 16 horas