El precio de algunos alimentos se triplicó en Venezuela

Además, un kilo de harina de maíz en el mercado negro puede llegar a costar hasta 4.000 bolívares.


Foto: AFP.

Noticias RCN

diciembre 23 de 2016
09:16 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN
El precio de un kilo de harina de maíz -base de la arepa, el plato típico  venezolano- se triplicó este miércoles, tras la actualización de precios regulados con miras a estimular la producción y mitigar la grave escasez de alimentos.
El costo de venta de este producto esencial en la dieta del venezolano pasó de 190 a 639 bolívares (64 dólares a una tasa reservada por el gobierno para la importación de alimentos y medicinas), informó la Superintendencia de Precios Justos.
Debido al agudo desabastecimiento, el kilo de harina de maíz en el mercado negro puede llegar a costar hasta 4.000 bolívares, seis veces más que el nuevo precio oficial.
Esta actualización, no obstante, contempla un precio menor del mismo producto (400 bolívares) para los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), organizaciones comunales creadas por el gobierno en abril para distribuir comida y bienes básicos subsidiados.
La Superintendencia ordenó que los productores deben destinar el 50% de su producción a esta red de distribución pública.
"Es un nuevo esquema de regulación para no impactar a los sectores de la población más vulnerables", explicó este miércoles el superintendente de precios justos, William Contreras.
Más del 70% de los venezolanos desayuna con una arepa, mientras que casi la mitad de la población la consume en la cena, reflejó el Instituto Nacional de Estadística en un estudio del consumo de alimentos de 2015.
En Venezuela existe un férreo control de precios de los alimentos y bienes de primera necesidad, en tanto la ley fija un margen máximo de rentabilidad de 30% para todos los bienes y servicios. Para los empresarios estas políticas impiden cubrir los costos de producción y generan pérdidas.
Las autoridades también incrementaron el precio del café molido, que pasó de 694,21 a 1.938 bolívares el kilo (casi tres veces más), mientras el kilo de azúcar subió 80 bolívares a 460, muy por debajo de los 1.530 bolívares a los que aspira el sector cañicultor. 
Venezuela tiene la inflación más alta del mundo, proyectada en 475% por el FMI para 2016.
La crisis económica se ha visto agravada por la caída del precio del petróleo, generador del 96% de las divisas en este país dependiente de las importaciones. 
AFP
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Donald Trump

Donald Trump anuncia aranceles para películas producidas en el extranjero

Hace una hora

Papa Francisco

El último regalo del papa Francisco con el pueblo de Gaza: ¿de qué se trata?

Hace 2 horas

Estados Unidos

Trump ordena reconstruir y reabrir la prisión de Alcatraz

Hace 7 horas

Otras Noticias

Ejército Nacional

Ejército desarticuló estructura criminal en Chocó: cayeron presuntos integrantes de 'Los mexicanos'

Las detenciones se produjeron en el sector de Cabí, durante una serie de allanamientos realizados en ocho viviendas.

Hace 14 minutos

La casa de los famosos

"Tengo información sobre Yina y Altafulla": fuerte advertencia de Manuela Gómez

La empresaria e influencer aseguró estar enterada de cómo fue el pasado entre Yina Calderón y Andrés Altafulla. Conozca sus declaraciones.

Hace 17 minutos


Más de 3.000 cupos disponibles: inició la tercera convocatoria de Jóvenes a la E en Bogotá

Hace una hora

Experta afirma que masticar un clavo de olor a diario puede evitar infecciones

Hace 3 horas

Washington Aguerre habló tras su polémico gesto con Kevin Viveros en el clásico paisa

Hace 3 horas