Así fue el funeral del papa Francisco y su traslado a la basílica Santa María la Mayor
El papa Francisco es trasladado de la basílica de San Pedro, en donde permaneció tres días en cámara ardiente, a la basílica Santa María la Mayor.
Noticias RCN
06:00 a. m.
El mundo despide a Francisco, el primer papa latinoamericano, fallecido en la mañana del pasado lunes 21 de abril en su residencia, en el Vaticano, por cuenta de un accidente cerebrovascular.
Miles de feligreses de todo el mundo llegaron a la basílica de San Pedro para rendir homenaje al santo padre, que permaneció en capilla ardiente durante tres días, en un féretro modesto y sin catafalco, de acuerdo con los deseos inscritos en su testamento.
El jesuita argentino de 88 años estuvo 12 años al frente de la iglesia católica, y será el primer papa en ser sepultado fuera del Vaticano desde León XIII en 1903.
Llega el féretro del papa Francisco a la basílica Santa María la Mayor
El papamóvil con el féretro del papa Francisco llega a la basílica Santa María la Mayor de Roma, una de las cuatro basílicas pontificias y una joya ubicada en el centro de la capital italiana.
Esta basílica era una de las más visitadas por Francisco, quien acudía allí a orar y encomendarse a la Virgen de las Nieves. Fue construida en el siglo V por petición del papa Sixto III.
La tumba de Francisco estará ubicada en un ala lateral de la basílica, muy cerca de la imagen de la virgen a la que era devoto.
Avanza la caravana fúnebre hacia la basílica Santa María la Mayor
La caravana fúnebre del papa Francisco avanza por las calles de Roma hacia la basílica Santa María la Mayor, en donde reposarán para la eternidad los restos del santo padre.
Es la primera vez en casi 400 años que un sumo pontífice no es sepultado en la basílica de San Pedro.
El féretro es movilizado en un vehículo blanco y abierto, muy similar al usado por Francisco durante su visita a Brasil en 2013.
Termina el funeral del papa Francisco
Finaliza la ceremonia fúnebre del papa Francisco, ante la mirada de casi 200.000 espectadores en la Plaza de San Pedro y las calles de Roma.
El féretro es trasladado de nuevo a la basílica de San Pedro, mientras suenan las campanadas del Vaticano. En minutos iniciará el traslado del féretro a la basílica Santa María la Mayor de Roma, en un recorrido por las principales plazas y calles de la capital italiana.
Inicia el traslado del féretro a la Plaza de San Pedro
El féretro del papa Francisco es trasladado al altar dispuesto en la Plaza de San pedro, en el Vaticano, para dar inicio a la ceremonia de velación. El Colegio Cardenalicio acompaña el paso del ataúd.
Sobre el ataúd del papa se posan los evangelios que permanecerán allí durante todo el rito.
A su llegada al altar en la plaza vaticana, se da inicio a la misa fúnebre en honor al primer sumo pontífice latinoamericano, que será recordado por su amor y entrega hacia los desfavorecidos del mundo.
Llegan los grandes líderes mundiales invitados a la ceremonia
Al menos 140.000 personas han llegado a la Plaza de San Pedro y sus calles aledañas, esperando acompañar la ceremonia fúnebre del papa Francisco y el traslado de sus restos mortales a la basílica de Santa María la Mayor de Roma.
Al tiempo, altos dignatarios mundiales llegan a la basílica de San Pedro, en donde aún reposa el féretro del santo padre.
Los presidentes Donald Trump (Estados Unidos), Javier Milei (Argentina), Volodimir Zelenski (Ucrania) y Luiz Inácio Lula (Brasil) son algunos de los que llegaron ya a rendir respetos por la memoria de Francisco.
La última semana del papa Francisco
Los quebrantos de salud del papa Francisco se hacían más agudos con los años. El pasado 14 de febrero, su sanidad fue internado en el hospital Gemelli de Roma. El diagnóstico: una neumonía bilateral.
Después de eso, fueron más de cinco semanas de incertidumbre, en donde el máximo líder permaneció bajo tratamientos respiratorios intensos, transfusiones y chequeos diarios. Finalmente, el 23 de marzo, fue dado de alta y reapareció ante los ojos del mundo, dando las gracias a los creyentes que siguieron de cerca su recuperación.
A pesar de sus complicaciones de movilidad y respiración, el pontífice retomó algunas de sus tareas de a poco. Deseó feliz Semana Santa a los devotos que se congregaron en la plaza de San Pedro durante el Domingo de Ramos y el Jueves Santo presidió el tradicional lavado de pies en una cárcel de Roma.
Si bien no estuvo al frente del Vía Crucis del Viernes Santo, sí lo dirigió desde la basílica de San Pedro. Posteriormente, el cardenal Giovanni Battista leyó su homilía en el Sábado Santo.
Durante el cierre de la semana mayor, Francisco dio la bendición urbi et orbi e hizo un corto recorrido por la plaza en el papamóvil.
Grandes figuras asisten al funeral del papa Francisco
Al menos 50 jefes de Estado y diez miembros de la monarquía asisten a las honras fúnebres del papa Francisco, que se llevan a cabo en la Plaza de San Pedro.
El mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, Javier Milei (Argentina), Lula da Silva (Brasil), Daniel Noboa (Ecuador), Marcelo Rebelo de Sousa (Portugal), el príncipe William (Reino Unido), Emmanuel Macron (Francia), Volodímir Zelenski (Ucrania), Úrsula von der Leyen (presidenta de la Comisión Europea) y António Guterres (secretario general de la ONU), son algunas de las figuras confirmadas para este solemne encuentro.
De parte de Colombia asistirá una delegación encabezada por la primera dama Verónica Alcocer, la canciller Laura Sarabia y el embajador ante la Santa Sede, Alberto Ospina.
¿Qué vendrá tras el funeral del papa Francisco?
Se espera que tras el entierro de Francisco este sábado, en la basílica de Santa María la Mayor de Roma, en donde estará la tumba de mármol con la inscripción "Franciscus" acompañada de una reproducción de la cruz pectoral que llevaba el papa en vida, se anuncie la posible echa de inicio del cónclave.
En esta reunión se elegirá al líder espiritual de más de 1.400 millones de católicos del mundo.
El cónclave se llevará a cabo en la Capilla Sixtina, en donde se congregarán los 135 cardenales aptos para votar, bajo llave durante 15 o 20 días. De estos, 108 fueron nombrados por Francisco.
Algunos de los nombres que suenan como favoritos para suceder a Francisco son: Jean- Marc Aveline, Peter Erdö, Mario Grech, Juan José Omella, Pietro Parolin, Luis Antonio Gokim, Joseph Tobin, Peter Kodwo Appiah y Matteo María Zuppi.