Fue excomulgado el arzobispo que lidera la oposición contra el papa Francisco

El arzobispo Carlo Maria Viganò ya había sido citado en junio ante la justicia de la Santa Sede por sus críticas al pontífice.


El Vaticano anunció la excomunión del arzobispo Carlo Maria Vigano
Foto: Registro Católico Nacional

Reuters

julio 05 de 2024
02:55 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El Vaticano anunció este viernes 5 de julio, la excomunión de Carlo Maria Vigano, un arzobispo italiano ultraconservador de 83 años, conocido por rechazar la autoridad del papa Francisco.

Papa Francisco habría usado una palabra vulgar para referirse a la comunidad LGBTI, según prensa italiana
RELACIONADO

Papa Francisco habría usado una palabra vulgar para referirse a la comunidad LGBTI, según prensa italiana

El hombre que ya había sido citado en junio ante la justicia de la Santa Sede por sus críticas al pontífice, sería declarado culpable de cisma y herejía por la oficina doctrinal.

¿Quién es el arzobispo que lidera la oposición contra el papa?

Carlo Maria Vigano, quien sirvió como enviado papal en Washington de 2011 a 2016, se hizo mundialmente popular en 2018 cuando acusó públicamente al papa Francisco de encubrir las conductas sexuales inapropiadas del cardenal estadounidense Theodore McCarrick.

Vigano en sus declaraciones afirmó que Francisco había sabido durante años sobre las acciones de McCarrick y no había hecho nada para detenerlo. Esta acusación lo llevó a pedir la renuncia del papa, llamándolo "falso profeta" y "siervo de Satanás".

El Vaticano rechazó vehementemente estas acusaciones, iniciando así una tensa confrontación entre las dos figuras eclesiásticas.

¿Por qué fue excomulgado el archienemigo del papa Francisco?

El pasado 20 de junio, el arzobispo archienemigo del papa Francisco, informó a través de redes sociales sobre el inicio de un proceso en su contra por el presunto delito de cisma, impulsado por el Dicasterio para la Doctrina de la Fe.

Tras ser convocado a Roma para enfrentar un proceso penal extrajudicial, Vigano desafió la citación del Vaticano, reiterando su afirmación de que el papa no es el legítimo de la Iglesia Católica, criticando que las instituciones que lo juzgaban carecían de justicia y autoridad.

El Papa Francisco habló sobre la crisis en los países del sur y las privaciones "indignas" a la población
RELACIONADO

El Papa Francisco habló sobre la crisis en los países del sur y las privaciones "indignas" a la población

Durante la extensa declaración publicada el 28 de junio, el arzobispo también acusó al papa Francisco de "herejía y cisma" por su promoción de las vacunas COVID-19 y su acuerdo con China para el nombramiento de obispos, criticando que él estaba representando a una Iglesia que se había desviado de su verdadero mensaje.

Por esto, las acusaciones específicas del Dicasterio implicaban hacer declaraciones públicas que negaban elementos fundamentales para mantener la comunión con la Iglesia Católica, incluyendo la negación de la legitimidad del papa Francisco como el pontífice legítimo.

¿Cuál es la pena a la que se enfrenta el arzobispo?

El comunicado del Vaticano que contiene 11 páginas indicó que Carlo Maria Vigano había sido declarado culpable del delito reservado de cisma y, como consecuencia, sería excomulgado.

La oficina doctrinal afirmó que su negativa a reconocer y someterse al papa Francisco estaba claramente evidenciada en sus declaraciones públicas; y aunque el comunicado no mencionó al papa directamente, es improbable que se haya tomado esta decisión sin su aprobación.

Católicos y ortodoxos, separados por un siglo milenario
RELACIONADO

Católicos y ortodoxos, separados por un siglo milenario

El cisma, según el Código de Derecho Canónico, se define como "el rechazo de la sujeción al Sumo Pontífice o de la comunión con los miembros de la Iglesia a él sometidos".

Y, por otro lado, la herejía es la "negación pertinaz, después de recibir el bautismo, de una verdad que ha de creerse con fe divina y católica, o la duda pertinaz sobre la misma".

Cabe mencionar que, la excomunión se considera la pena más grave para un bautizado, apartándolo de la relación de los fieles de la Iglesia Católica y del acceso a los sacramentos.

¿Cómo reaccionó el arzobispo a su excomunión?

A pesar de que por medio de su cuenta de X publicó el comunicado de El Vaticano, sus únicas palabras en respuesta fueron:

“Digo a mis hermanos: «Si calláis, las piedras clamarán» (Lc 19, 40)”.

Hasta el momento, Vigano no ha reaccionado formalmente a la excomunión, sin embargo, en sus anteriores declaraciones, manifestó que no reconocía la autoridad del tribunal que lo juzgaba, ni del prefecto de la oficina doctrinal, el cardenal Víctor Manuel Fernández, ni del papa Francisco.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Estados Unidos

China pide retiro de aranceles para avanzar en negociaciones con Estados Unidos

Hace un día

Vaticano

"Habemus" chimenea: así se instala el ícono que anunciará al nuevo papa desde la Capilla Sixtina

Hace un día

Donald Trump

Gobierno Trump pide a la Corte Suprema revocar amparo migratorio para venezolanos

Hace un día

Otras Noticias

Gobierno Nacional

¿Cuál será el futuro de la consulta popular impulsada por el Gobierno?

En La Mesa Ancha analizamos la radicación de la consulta popular en el Congreso.

Hace 20 horas

Finanzas personales

Ley que obliga a hijos y nietos a responder por adultos mayores: valor de la cuota alimentaria en 2025

Las consecuencias de no cumplir esta ley son la cárcel y sanciones económica.

Hace 20 horas


Niña de 12 años está en peligro por suspensión de medicamentos tras recibir un trasplante

Hace un día

El ’Arriero’ lanzó nuevo dardo contra Néstor Lorenzo por tema Dayro Moreno

Hace un día

Altafulla comparó a Karina con Melissa Gate y desató una pelea: ¿terminará la relación en La Casa de los Famosos?

Hace un día