Estados Unidos abre becas para emprendedores colombianos interesados en hacer prácticas: ¿cómo aplicar?

El programa YLAI 2024 ofrece cursos presenciales y virtuales para impulsar las ideas de negocio. Estos son los requisitos.


Estados Unidos abre becas para emprendedores colombianos; así puede aplicar
Foto: i Stock

Noticias RCN

enero 26 de 2023
08:27 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La embajada de Estados Unidos anunció la apertura de becas para colombianos que estén interesados en poder impulsar sus habilidades como emprendedores. Esta oportunidad se da con la apertura del programa YLAI 2024. Aquellos que quieran aplicar podrán hacerlo hastael próximo 15 de febrero de 2023.

Según detalla la convocatoria, las personas interesadas podrán realizar prácticas profesionales durante cuatro semanas en empresas de Estados Unidos. Además, habrá cursos presenciales y virtuales, dirigidos por IREX y la Universidad Estatal de Arizona (ASU), todo esto con la finalidad de ayudar a hacer crecer ideas de negocio. 

También: Canadá abre vacantes para colombianos con alto sueldo y no requiere saber inglés

Desde 2015 más de 1.000 personas han podido hacer parte del programa y beneficiarse en América Latina y el Caribe, por lo que es una oportunidad perfecta para aquellos que quieran mejorar sus capacidades para emprender. 

¿Qué se necesita para aplicar?

Principalmente, el programa está dirigido a personas emprendedoras que tengan entre 25 y 35 años de edad en la fecha de inicio de la beca. Además, la embajada estadounidense señala que es indispensable que sea residente colombiano. 

Para aplicar las personas interesadas tendrán que comprobar su experiencia de mínimo de 2 años como emprendedor, con una start-up o una iniciativa social dentro de las comunidades.

Otro: ¿Quiere trabajar en Canadá? Estos son los pasos que debe seguir

Ahora bien, también tendrá que revisar si es candidato para la visa de EEUU J-1 y tener un buen dominio del idioma inglés, con al menos un nivel B2 oral y escrito, que esté certificado. 

Entre los otros asuntos a tener en cuenta está que los becarios no pueden ser empleados del gobierno de los Estados Unidos a la hora de aplicar. Tampoco podrán postularse los ciudadanos estadounidenses ni con residente permanente en dicho país. 

Proceso de selección

Los colombianos emprendedores que cumplan con los requisitos pueden postularse a través de la página web: https://ylai.state.gov/apply/. 

Será la embajada de Estados Unidos y IREX (socio implementador del Departamento de Estado para el Programa de Becas Profesionales de YLAI) los encargados de hacer la selección, después de efectuar una verificación de los requisitos, perfil del nominado y entrevista personal. 

Los becarios también podrán participar en un foro de cierre en Washington, D.C., así como en eventos de 'networking' con líderes empresariales y empresariales sociales y representantes del gobierno de Estados Unidos. 

"Después de completar con éxito la beca, los becarios de YLAI continúan su colaboración con socios de EE.UU. y tienen acceso a oportunidades continuas de desarrollo profesional, mentores, redes y actividades para exalumnos", señala.

Posteriormente, terminado el curso, los becarios se pueden convertir en anfitriones de los EE.UU. en su país a través del Programa de Intercambio, "compartiendo su experiencia sobre el clima empresarial en su país".

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Vaticano

Así se vivió en Chiclayo, Perú la elección de León XIV como nuevo papa

Hace un día

Papa León XIV

León XIV: las posturas que seguiría la iglesia durante su pontificado

Hace un día

Papa León XIV

El papa que caminó entre el lodo: así fue el paso de León XIV por Chiclayo

Hace un día

Otras Noticias

La casa de los famosos

Habrá cambio en la placa de nominados en la Casa de los Famosos: este fue el ganador de la prueba de salvación

Este jueves se conoció el ganador de la prueba de salvación en la casa de los famosos.

Hace 21 horas

Vaticano

¿Cómo reaccionó la iglesia católica en Colombia a la elección de León XIV?

Robert Francis Prevost se convirtió en el papa número 267 de la iglesia católica. Muchos aseguran que su nombramiento lo tomó de sorpresa.

Hace un día


Así quedó Atlético Nacional en la Copa Libertadores tras triunfo 3-1 sobre Internacional

Hace un día

Resultados último sorteo lotería de Bogotá y Quindío del 8 de mayo de 2025

Hace un día

Leche de coco: el vegetal exótico que acelera el metabolismo y gana terreno en dietas saludables

Hace un día