Biden pidió aumentar ayuda económica para Colombia con respecto a lo solicitado por Trump

La administración de Joe Biden presentó su presupuesto de seis billones de dólares para 2022, en el cual está estipulado su plan de ayuda para Colombia.


Noticias RCN

mayo 28 de 2021
01:08 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Este viernes la Casa Blanca presentó su propuesta de presupuesto por seis billones de dólares, en el se incluye un plan de ayuda internacional en el que estarían destinados 453 millones de dólares para Colombia, es decir, 41 millones más que los solicitados por el gobierno de Donald Trump para 2021.

La ayuda internacional pedida al Congreso aumentó cerca de un 8% entre ayuda para la lucha contra el narcotráfico, desarrollo económico, planes de salud y asistencia humanitaria.

Vea también: Biden propondrá aumentar impuestos a los más ricos para pagar inversiones

Esta cifra debe ser aprobada por el Congreso de Estados Unidos. El presupuesto de Biden enfrenta una fuerte oposición de los legisladores republicanos, que quieren reducir el gasto público y rechazar sus planes de aumentar los impuestos a los ricos y a las grandes empresas.

El primer proyecto de gasto completo de Biden desde que asumió el cargo en enero sirve como modelo fiscal para sus prioridades políticas y es probable que inicie meses de difíciles negociaciones con el Congreso, que debe aprobar la mayor parte del gasto.

Lea además: Estados Unidos certificó a Colombia por su lucha antidrogas en 2020

Otros datos del presupuesto

La propuesta de presupuesto aumentaría el gasto en infraestructura, educación y lucha contra el cambio climático, argumentando que tiene sentido fiscal invertir ahora cuando el costo del endeudamiento es barato y reducir más adelante los déficits.

El plan de Biden para el año fiscal 2022 pide 6,01 billones de dólares en gastos y 4,17 billones de dólares en ingresos, un aumento del 36,6% con respecto a los desembolsos de 2019, antes de que la pandemia de coronavirus aumentara el gasto. Además proyecta un déficit de 1,84 billones de dólares, una fuerte disminución de los últimos dos años marcados por el covid-19, pero por sobre los 984.000 millones de dólares de 2019.

Le puede interesar: Biden invertirá 1.700 millones de dólares para luchar contra las variantes de covid

Funcionarios de la Casa Blanca dijeron que los planes de 4 billones de dólares de Biden para abordar la histórica desigualdad en el país, el cambio climático y proporcionar cuatro años más de educación pública gratuita se pagarían por completo en 15 años, con las alzas de impuestos comenzando a reducir los déficits después de 2030.

Una mayor inversión impulsaría el crecimiento económico de Estados Unidos, con el pronóstico conservador actual de la Casa Blanca estimando una expansión del Producto Interno Bruto del 2% en 2031, en comparación con la proyección de 1,8% de la Reserva Federal.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Ejército Nacional

Alto ejecutivo de Saab habló sobre la compra de aviones 39 Gripen por parte de Colombia

Hace 41 minutos

Ecuador

Disidencias de las Farc asesinaron a 11 soldados en Ecuador

Hace 10 horas

Nueva York

Falla de comunicaciones afectó operaciones en el aeropuerto de Newark

Hace 10 horas

Otras Noticias

Bogotá

Menores de edad indígena estarían siendo usados para transportar droga: Distrito

La Alcaldía de Bogotá radicó una denuncia ante la Fiscalía por la presunta utilización de menores en delitos de microtráfico.

Hace 14 minutos

Enfermedades

“Desvapéate en un Minuto” vuelve con su segunda edición para visibilizar los daños del tabaquismo

Lanzan Concurso Nacional de Filminutos “Desvapéate en un Minuto”

Hace 34 minutos


¡Imparable! Documental de Karol G está en el primer puesto de los más vistos en 19 países

Hace 41 minutos

Partidazos en Colombia y el mundo este fin de semana 10 y 11 de mayo

Hace una hora

Super Astro Luna: número y signo ganador en el último sorteo de hoy viernes 9 de mayo de 2025

Hace 11 horas