Francia acepta responsabilidad en genocidio de Ruanda que dejó más de 800.000 muertos

El presidente Emmanuel Macron realizó una visita a ese país africano para normalizar finalmente las relaciones diplomáticas tras más de 25 años de tensiones.


Emmanuel Macron aceptó responsabilidad en genocidio de Ruanda, África, de 1994.
Foto: Ludovic Marín - AFP.

AFP

mayo 27 de 2021
07:13 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El presidente francés, Emmanuel Macron, dijo este jueves en Ruanda que reconocía "las responsabilidades" de Francia en el genocidio de 1994 en ese país africano.

Poe su parte, el presidente ruandés, Paul Kagame, agradeció la "inmensa valentía" del líder francés, mientras que el responsable de la principal organización de supervivientes, Egide Nkuranga, lamentó que el mandatario "no haya presentado verdaderamente disculpas en nombre del Estado francés", y que "ni siquiera haya pedido perdón".

Vea también: Francia impone cuarentena obligatoria a viajeros del Reino Unido

En un discurso solemne ante el memorial de Kigali, que recuerda a los más de 800.000 muertos masacrados entre abril y julio de 1994, Macron aseguró que Francia "no fue cómplice" pero reconoció que su país permitió "durante demasiado tiempo que el silencio prevaleciera sobre el examen de la verdad".

"Solo aquellos que cruzaron la noche pueden quizás perdonar, darnos el regalo del perdón", añadió Macron.

La visita oficial a Ruanda había sido presentada como el "paso final en la normalización de las relaciones" entre ambos países, tras más de 25 años de tensiones.

Lea además: Cuatro jóvenes franceses fueron condenados y multados por publicar tuits antiasiáticos

Macron y Kagame se comprometieron a reanudar las relaciones "poderosas e irreversibles" entre Francia y Ruanda.

El presidente francés anunció el próximo nombramiento de un embajador en Kigali, un puesto que está vacante desde 2015.

Además, Macron se comprometió a que "ninguna persona sospechosa de crímenes de genocidio pueda escapar a la justicia".

"Hoy aquí, con humildad y respeto, he venido a reconocer nuestras responsabilidades", dijo Macron en su solemne discurso pronunciado tras una visita del museo del memorial sobre el genocidio, cuyas víctimas fueron en su inmensa mayoría tutsis.

El papel de Francia antes, durante y después del genocidio ruandés ha sido un tema candente durante años, que incluso llevó a la ruptura de las relaciones diplomáticas entre París y Kigali entre 2006 y 2009.

Le puede interesar: Macron y Merkel piden cese de la ofensiva turca a fuerzas kurdas en Siria

En el Memorial del Genocidio reposan los restos de 250.000 víctimas de una de las tragedias más sangrientas del siglo XX.

La delegación francesa acudió también con 100.000 dosis de vacunas contra el covid-19.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Estados Unidos

Veterano de guerra fue ejecutado por asesinar a su pareja y tres niños en Estados Unidos

Hace 5 horas

Terremoto

Alerta por tsunami tras sismo de 7.5 que sacudió el sur de Chile

Hace 8 horas

Estados Unidos

China pide retiro de aranceles para avanzar en negociaciones con Estados Unidos

Hace 10 horas

Otras Noticias

Congreso de la República

Congresista no se guardó nada y le respondió al presidente Petro: “Ondeó la bandera de la guerra”

En A lo que vinimos, el congresista Miguel Ángel Pinto habló sobre los recientes señalamientos del presidente Petro.

Hace 4 horas

La casa de los famosos

Nuevo desplante de Yina Calderón a Karina García en la Casa de los Famosos: no se lo esperaba

Este viernes, la creadora de contenido se mostró sorprendida por esta dinámica.

Hace 5 horas


Dayro Moreno confesó que le pidió a Falcao que no se fuera de Millonarios

Hace 5 horas

Mucho ojo: si tiene estas combinaciones de números en sus contraseñas de cajeros automáticos, lo podrían robar

Hace 6 horas

Niña de 12 años está en peligro por suspensión de medicamentos tras recibir un trasplante

Hace 10 horas