General Motors deja negocio en Venezuela tras confiscación de planta

En los primeros dos meses de este año, la producción total de autos de Venezuela fue de sólo 240 vehículos.


Ensamblaje de un carro de General Motors. Foto: AFP

Noticias RCN

mayo 03 de 2017
10:12 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

General Motors dijo que asumiría un cargo de hasta 100 millones de dólares después que un juez ordenó la confiscación de su planta en Valencia el mes pasado, una decisión que motivó la paralización de sus operaciones en Venezuela.

El mayor fabricante de automóviles de Estados Unidos dijo que hará una desconsolidación de su negocio en Venezuela tras la confiscación de su planta el 18 de abril por autoridades judiciales, lo que llevó a la firma a despedir a 2.700 trabajadores.

La planta no había producido un automóvil desde inicios del 2016 debido a la falta de partes y los estrictos controles de divisas.

GM, el líder del mercado en Venezuela durante 35 años, dijo que sus ejecutivos han expresado voluntad "conversar con representantes del gobierno y con líderes sindicales sobre las circunstancias bajo las cuales sería posible iniciar producción y emplear a un número de empleados con un modelo de negocios nuevo y viable".

La producción total de vehículos en Venezuela cayó a un mínimo histórico de 2.849 autos en 2016, alrededor de un 75 por ciento menos que el año previo, según el grupo que reúne a los actores de la industria en el país.

En los primeros dos meses de este año, la producción total de autos de Venezuela fue de sólo 240 vehículos, un retroceso del 50 por ciento frente al mismo período del año pasado.

El declive en la producción de autos se produce en medio de serias protestas. El martes, la oposición en el país bloqueaba las calles para protestar contra la medida del presidente Nicolás Maduro de convocar una "Asamblea Constituyente".

Casi todos los vehículos producidos en Venezuela en los primeros dos meses de este año fueron ensamblados por Toyota Motor Corp, que en abril dijo que su planta funcionaba normalmente. Pero la compañía dijo que sólo estaba produciendo en base a las órdenes que ingresaban.

A principios del 2015, Ford Motor Co canceló su inversión en Venezuela cuando sufrió una amortización antes de impuestos de 800 millones de dólares. La firma no fabrica vehículos actualmente en el país.

La crisis en Venezuela ha golpeado a muchas compañías estadounidenses, incluyendo a farmacéuticas y firmas de alimentos. Un creciente número de ellas, como GM, han removido a sus operaciones en Venezuela de sus cuentas consolidadas.

Reuters

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Ucrania

Putin no asistirá a negociaciones en Estambul entre Rusia y Ucrania

Hace 30 minutos

Donald Trump

EE. UU. e Irán están cerca de llegar a un acuerdo nuclear: Donald Trump

Hace 2 horas

Ucrania

Llegó a Estambul delegación rusa para posibles conversaciones de paz con Ucrania

Hace 4 horas

Otras Noticias

Villavicencio

Video | Conductor en Villavicencio arrastró a agente de tránsito que iba a inmovilizar su vehículo

Al parecer, la persona se encontraba prestando servicios públicos a través de plataformas no autorizadas.

Hace 2 minutos

Impuestos

Colombia impone aranceles superiores al 20% a papel importado desde Brasil

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo también dejó en firme los derechos antidumping a las importaciones de papel fotocopia desde Brasil.

Hace 19 minutos


VIDEO| Esto fue lo primero que hizo Melissa Gate tras la eliminación de Yina Calderón de La Casa de los Famosos

Hace 25 minutos

Groves ganó la sexta etapa del Giro, que estuvo marcada por una caída: vea el ‘sprint’ final

Hace 26 minutos

¿Síndrome del corazón roto?: cardiólogos advierten los riesgos sobre esta afección

Hace 14 horas