¿Cuál es el impacto de los acuerdos de la COP26 sobre el calentamiento global?

Aunque los expertos consideran que todo esto podría tener un efecto significativo en el calentamiento, aún es difícil de calcular el alcance a corto plazo.


Impacto de los acuerdos de la COP26 sobre el calentamiento global
Foto: Ekaterina ANISIMOVA - AFP/

Noticias RCN

noviembre 07 de 2021
06:05 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Tras una semana repleta de grandes anuncios por parte de los países participantes en la COP26, que prometen reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero ¿qué impacto real pueden tener estos compromisos en el calentamiento global?

Las últimas promesas de reducción de emisiones conocidas como contribuciones determinadas a nivel nacional, o NDC por sus siglas en inglés, para 2030, previas a la conferencia de Glasgow, ponen a la Tierra en la vía de un aumento de temperatura media de +2,7ºC este siglo.

Suponiendo que se mantengan y se cumplan en su totalidad todos los compromisos adicionales de alcanzar la neutralidad de carbono en 2050, el calentamiento se limitaría a +2,2ºC.

En el Acuerdo de París de 2015, los países se comprometieron a limitar el aumento de la temperatura "muy por debajo" de 2ºC y a trabajar para conseguir el objetivo de +1,5ºC. 

Esta semana hubo anuncios nuevos, incluidos el compromiso de India de alcanzar la neutralidad de carbono en 2070, las promesas de Brasil y Argentina de reforzar sus objetivos a corto plazo y la determinación de un centenar de países a reducir en 30% sus emisiones de gas metano para 2030.

Vea también: ONU ayudará a países pobres a mejorar previsiones meteorológicas.

Y aunque los expertos consideran que todo ello podría tener un efecto significativo en el calentamiento, aún es difícil de calcular.

Fatih Birol, director ejecutivo de la Agencia Internacional de la Energía, afirmó que según un análisis de su organización, si se cumplen todos los compromisos de la COP26, el calentamiento se limitaría a +1,8ºC. 

No obstante, subrayó que esta cifra depende en gran medida de que los países realicen los rápidos recortes de emisiones necesarios para cumplir sus planes de neutralidad de carbono. "Lo esencial es que los gobiernos conviertan sus promesas en acciones y estrategias políticas claras y creíbles hoy mismo", pidió.  

Por otra parte, una evaluación de la Universidad de Melbourne analizó esta semana las nuevas promesas de cero emisiones netas de los países, incluidas las de India y China -el mayor emisor del mundo- y concluyó que representan un "paso importante" hacia la limitación del calentamiento a +1,5ºC. El equipo aplicó a las NDC el mismo modelo climático utilizado en el último informe del Panel Intergubernamental de expertos sobre el Cambio Climático (IPCC).  

Gracias a esto se determinó, con "50% de probabilidad", que si se suman las nuevas promesas hechas por 194 países, la Tierra se calentará un 1,9ºC para 2100.

Le puede interesar: Un astronauta describe daños climáticos al presidente de Francia desde el espacio.

¿Qué dice la ONU?

Entretanto, la ONU publicó el pasado jueves una evaluación preliminar de las nuevas NDC.

Aunque todavía no ha convertido los cálculos en su equivalente de temperaturas, constató que los últimos planes supondrían un incremento de las emisiones del 13,7% en 2030 respecto a 2010.  

Es algo mejor que el 16% de la precedente evaluación hecha en octubre pero está muy lejos de la reducción del 45% necesaria para el objetivo de +1,5ºC. 

El Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), afirmó el mes pasado que sólo una reducción de las emisiones en esta década ocho veces superior a la prevista permitiría limitar el calentamiento a +1,5 ºC. 

Su directora, Inger Andersen, aseguró a la AFP que acoge con satisfacción las cifras que circulan tras la primera semana de la COP26. 

Incluso si se confirmara la evaluación optimista de Birol, las ONGs señalan que se superaría el +1,5°C y que cada décima de grado provocará una serie de devastadoras catástrofes adicionales.

Lea además: Gobierno presentó actualización del Plan de Gestión del Cambio Climático.

"Si alcanzamos +1,5°C, algunos países simplemente desaparecerán del mapa. Así que lo que hemos de sacar de estas cifras es que no necesitamos sólo palabras, necesitamos acciones", comentó Juan Pablo Osornio, de Greenpeace.

Por su parte, el enviado de Estados Unidos para el clima, John Kerry, consideró que, pese a las nuevas promesas hechas en Glasgow, "queda trabajo por hacer".

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Antártida

Científicos alertan la activación de nuevos volcanes en la Antártida por el deshielo en la zona

Hace 9 horas

Uruguay

Expresidente Pepe Mujica en delicado estado de salud: atraviesa última fase de su cáncer

Hace 13 horas

Estados Unidos

Las dos caras de 'Diddy' Combs según la Fiscalía estadounidense

Hace 14 horas

Otras Noticias

Canal RCN

Confirmado: ¡Karina García regresará a La Casa de los Famosos Colombia!

Karina García regresará este lunes a La Casa de los Famosos Colombia para enfrentar en vivo a sus excompañeros. Así será su reaparición tras la eliminación.

Hace 9 horas

Atlético Bucaramanga

¡El increíble banderazo de los hinchas del Atlético Bucaramanga en Brasil previo al duelo ante Fortaleza!

La hinchada del Atlético Bucaramanga sorprendió en Brasil con un impresionante banderazo antes del partido contra Fortaleza por Copa Libertadores. Así fue el emotivo encuentro con los jugadores.

Hace 9 horas


Ladrón le ordenó a un perro atacar a un hombre durante violento robo en Bogotá

Hace 9 horas

¿Cuáles trastornos pueden incidir en el descanso nocturno?: esto dicen los investigadores

Hace 10 horas

'Frisby España' anuncia que tiene exclusividad en la UE tras decisión de un tribunal

Hace 10 horas