La guerra del Alto Karabaj: huellas del conflicto entre Armenia y Azerbaiyán

Hace 35 años inició la guerra del Alto Karabaj que enfrentó Armenia y Azerbaiyán por el control de territorio. Noticias RCN conoció las huellas del conflicto.


Noticias RCN

marzo 04 de 2023
07:33 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Hace 35 años inició la guerra del Alto Karabaj que enfrentó Armenia y Azerbaiyán por el control de territorio. Noticias RCN llegó a la zona para conocer las huellas de este conflicto y la recuperación de ciudades tras los ataques. Conocimos a dos colombianos que eligieron el territorio azerí para hacer una nueva vida.

En febrero de 1988 iniciaron los enfrentamientos de armenios contra azeríes en la región de Karabaj en Azerbaiyán, convirtiéndose en uno de los elementos que favoreció la desintegración de la Unión Soviética. Los pobladores buscaban independizarse de Azerbaiyán y unificarse con Armenia.

La escalada de violencia llevó al inicio de la guerra en 1991 y dejó miles de muertos.

A cinco horas de Bakú, la capital de Azerbaiyán, queda Agdam, una ciudad que quedó en ruinas. Antes del conflicto era una población prospera y el hogar de alrededor de 40.000 personas. Fue escenario de fuertes combates y tomada por las fuerzas armenias que destruyeron y arrasaron con todo para que los soldados azerbaiyanos no regresaran.

Una hora después, llegamos a Ganja, una ciudad a 130 kilómetros de distancia de la zona de tensiones, pero que sufrió la guerra en octubre de 2020, cuando cinco misiles impactaron zonas residenciales durante la noche, al menos 100 personas murieron.

Allahverdiyev Rufat sobrevivió a los bombardeos de esa noche. “Hasta hoy sigo recordando esa noche como si fuera ahora, no esperábamos nada parecido y de repente ocurrió una gran explosión; nos tapamos la cabeza con los brazos”.

Vea también: Un sismo en Irán dejó tres muertos y más de 800 heridos

A pocas cuadras de ese lugar viven Yeimy y Diego, una pareja de colombianos que migraron a Azerbaiyán en busca de nuevas oportunidades, y aunque los dos habían escuchado sobre la situación de violencia, siguieron adelante.

En un país remoto con religión, idioma y cultura muy diferentes, la adaptación no ha sido fácil”, manifestó Yeimy.

Mientras ella dicta una segunda lengua a los niños azeríes, Diego enseña música. Trabajan y viven en el mismo lugar, lo que les ha ayudado a sentirse acompañados del otro lado del mundo, desde donde envían un mensaje a sus seres queridos.

Seguimos nuestro recorrido hacia la ciudad de Fuzuli, otra población deshecha por los combates entre armenios y azeríes.

Con la reciente restauración del control azerbaiyano sobre la región de Karabaj, se han iniciado los esfuerzos de reconstrucción en Fuzuli y otras áreas afectadas por la guerra. Una esperanza para miles de familias que quieren regresar a sus tierras.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Grecia

Posible alerta de tsunami en Grecia, tras terremoto de magnitud 6,1

Hace 5 horas

México

Exdiputado federal fue asesinado en el oeste de México: esto se sabe

Hace 6 horas

Estados Unidos

Hermanos Menéndez podrían quedar en libertad condicional tras giro en su caso

Hace 6 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

Cinco habitantes en riesgo: así quedó la nueva placa de nominados en La Casa de los Famosos

Así quedó la placa de nominados en La Casa de los Famosos tras una votación llena de estrategia. Conoce quiénes están en riesgo esta semana.

Hace 5 horas

Narcotráfico

Ejército destruyó 10 laboratorios de cocaína de los 'Comandos de la Frontera' en Putumayo

Las autoridades confirmaron un fuerte golpe a las finanzas de este grupo armado que está en la mira del gobierno de Ecuador.

Hace 5 horas


¿Millonarias pérdidas tendrían en la cuerda floja al sistema de salud de los maestros?

Hace 6 horas

Bucaramanga sigue soñando: así quedó la tabla tras su empate en territorio brasileño

Hace 6 horas

Resultado Super Astro Luna hoy 13 de mayo: número ganador del último sorteo

Hace 6 horas