La novela con la que Mario Vargas Llosa termina su carrera literaria
El Nobel de Literatura peruano anunció el fin de su carrera en las letras tras la publicación de su nuevo libro.

Noticias RCN
09:26 a. m.
El reconocido escritor peruano Mario Vargas Llosa ha anunciado que su última novela, titulada Le dedico mi silencio, marcará el cierre de su carrera literaria. El autor, quien recientemente se recuperó de una internación por covid, concluyó esta obra en julio y está disponible a partir del jueves 26 de octubre en librerías físicas y electrónicas.
Inicialmente, la novela iba a llevar el título de ¿Un champancito hermanito?, pero se decidió hacer un cambio, interpretado por algunos como un mensaje hacia su expareja, Isabel Preysler, con quien terminó su relación en diciembre pasado. En su anterior trabajo, Los vientos, los lectores encontraron referencias a esta ruptura amorosa.
Lea también: Entender el mundo desde niños, gracias al fútbol
En cambio, Le dedico mi silencio está dedicada a Patricia Llosa, su exesposa, prima y madre de sus hijos. La historia sigue la travesía de Toño Azpilcueta, un amante de la música criolla que encuentra en Lalo Molfino, un excepcional guitarrista, la validación de sus creencias más profundas. La obra se desarrolla en la década de los 90, en medio de la violencia del grupo terrorista Sendero Luminoso y la búsqueda de un país unido a través de la música.
"Le dedico mi silencio" y la música criolla
En una entrevista que compartió Alfaguara, la editorial con la que se publica este nuevo libro, se le preguntó a Vargas Llosa qué significó para él dedicar su vida a la literatura. El autor destacó que la literatura le ha brindado enormes satisfacciones y le permitió dedicarse plenamente a esta actividad. Desde joven, se entregó por completo a la escritura y a cercanía con el mundo literario, destacando que nunca tuvo tiempo para las distracciones de otros jóvenes. La literatura ha sido su pasión, disciplina, dedicación y diversión.
Le puede interesar: Premio Nobel de Literatura 2023 fue entregado al dramaturgo Jon Fosse
Respecto a la novela Le dedico mi silencio, el escritor compartió que el proyecto de Toño Azpilcueta de unir al Perú a través de la música criolla es una utopía que, aunque tenga un final adverso, ayuda a vivir. La idea de que la música criolla podría unificar y generar un orgullo nacional integra la trama de la novela.
La música criolla peruana es un tema que ha estado presente en algunas de las obras anteriores de Vargas Llosa, como ¿Quién mató a Palomino Molero? y La tía Julia y el escribidor. El autor afirmó que la música criolla ha tenido una gran importancia en su vida y en la sociedad peruana, siendo imposible para un peruano no tener contacto con ella. A lo largo de los años, ha sentido una atracción especial por este género musical y finalmente, a sus 87 años, le ha dado un papel central en una de sus novelas.
Vargas Llosa, 60 años de carrera literaria
Además de la música criolla, otro tema destacado en Le dedico mi silencio es la huachafería, un concepto que el autor define como una exaltación de los valores intrínsecos de la peruanidad y que está presente en la cultura, política y sociedad del país. Vargas Llosa considera que la huachafería es una aportación única del Perú al mundo y debe ser aceptada y valorada por los peruanos.
Con Le dedico mi silencio, Mario Vargas Llosa se despide de la literatura después de 60 años de una prolífica y destacada carrera literaria. La novela, ambientada en los años 90, aborda temas como la música criolla, la utopía y la huachafería, y promete ser una obra significativa en el legado del reconocido escritor peruano.