Esta habría sido la técnica usada para conservar el cuerpo del papa Francisco
Médico forense explica el posible procedimiento al que se sometió el cuerpo del papa Francisco para conservarlo por más tiempo.
Noticias RCN
01:06 p. m.
La muerte del papa Francisco ha despertado el interés por parte de millones de fieles para conocer detalles inéditos sobre la vida del argentino y el Vaticano. Por esto, las técnicas que buscan conservar los cadáveres de los sumos pontífices han sido un curioso tema de discusión entre los rituales milenarios, las tradiciones y la última voluntad de los fallecidos.
¿Cómo se logra conservar el cuerpo del papa Francisco?
Aunque no se sabe con exactitud el método utilizado para retrasar la descomposición del cadáver del argentino, algunos médicos especialistas han realizado sus respectivas hipótesis sobre el asunto.
Según Pascual Pimpinella, médico forense, especialista en medicina legal de la Universidad Nacional del Litoral, la técnica que se pudo utilizar con el cuerpo del papa fue la tanatopraxia. Esta es una técnica milenaria que permite retrasar la descomposición natural del cuerpo y que se realiza apenas la persona fallece.
El procedimiento, que dura aproximadamente tres horas, consta de una serie de pasos para lograr que el cuerpo conserve los tejidos al desinfectar la piel, reemplazar la sangre por formol y finalizar la técnica con la utilización de maquillaje, cera, látex o resinas.
De esta manera, Pimpinella puntualizó que los cuerpos, sometidos a este procedimiento, pueden detener su proceso de descomposición de 10 hasta 14 días después de la muerte.
Pontífices que han sido sometidos a la tanatopraxia
Las prácticas para conservar los cuerpos de los sumos pontífices fallecidos van de la mano con tradiciones solemnes que han sido implementadas en una gran variedad de casos. Por esto, algunos de los cuerpos que han recibido la tanatopraxia han sido los de Benedicto XVI y Juan Pablo II.
No obstante, algunos vicarios de Cristo rechazaron estas prácticas o se sometieron a otras técnicas para postergar la conservación artificial de sus cadáveres.