La visita histórica del papa Francisco a la sinagoga de Roma

Se trata del tercer pontífice que entra en un templo judío después de Juan Pablo II en 1986 y Benedicto XVI en 2010.


Foto: AFP.

Noticias RCN

enero 17 de 2016
11:08 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El papa Francisco defendió este domingo "que la violencia del hombre sobre el hombre se contradice con cualquier religión", durante su discurso en ocasión de su primera visita al Templo Mayor, la principal sinagoga de Roma.

"La violencia del hombre sobre el hombre está en contradicción con cualquier religión digna de este hombre, en particular con las tres religiones monoteístas", dijo Francisco.

A igual que ya hicieron sus predecesores, después de la histórica primera visita de Juan Pablo II el 13 de abril de 1986 y la de hace justo este domigo seis años de Benedicto XVI, Francisco quiso visitar la sinagoga para reforzar las relaciones entre judíos y católicos.

A la comunidad judía, Francisco explicó que no hay perder de vista los grandes desafíos que el mundo debe afrontar como el de la ecología integral y en el que, aseguró, "judíos y cristianos pueden y deben ofrecer a la humanidad entera el mensaje de la Biblia sobre el cuidado de la creación".

Pero también les habló del esfuerzo y el empeño que los representantes religiosos deben afrontar para construir la paz y la justicia en un momento en el que "los conflictos, guerras, violencias e injusticias abren heridas profundas en la humanidad".

"Cada ser humano, como criatura de Dios, es nuestro hermano, independientemente de su origen o de su pertenencia religiosa. A cada persona hay que mirarla con benevolencia, como hace Dios, que otorga su mano misericordiosa a todos, independientemente de su fe o procedencia", afirmó.

Instó entonces "a rezar a Dios con insistencia para que ayude a practicar en Europa, en Tierra Santa, en Oriente Medio, en África y en cualquier otra parte del mundo la lógica de la paz, la reconciliación, del perdón y de la vida".

"Ni la violencia, ni la muerte tendrán nunca la última palabra delante de Dios", dijo.

Entonces explicó como el pueblo judío "ha vivido la violencia y la persecución hasta el exterminio de los judíos europeos durante el Holocausto".

"Seis millones de personas, solo porque pertenecían al pueblo judío, fueron víctimas de la más inhumana barbarie perpetrada en nombre de una ideología que quería sustituir a Dios con el hombre", afirmó.

El pontífice recordó que más de mil personas, entre ellos mujeres y niños, de la comunidad judía de Roma fueron deportados a Auschwitz (Alemania) el 16 de octubre de 1943 y pidió "que sus sufrimientos, sus angustias, sus lágrimas no sean nunca olvidadas".

Francisco lanzó entonces un llamamiento para que el pasado "sirva de lección para el presente y el futuro", pues, señaló, que "el Holocausto, enseña que se necesita siempre la misma vigilancia para poder intervenir inmediatamente en defensa de la dignidad humana y de la paz".

El papa argentino, que recordó sus excelentes relaciones con los representantes judíos cuando era arzobispo de Buenos Aires, recordó los pasos adelante que se han dado en estos últimos años desde la Declaración "Nostra aetate" tras el del Concilio Vaticano y de la que se cumplen 50 años.

"Queridos hermanos mayores, tenemos que estar verdaderamente agradecidos por todo lo que se ha realizado en estos últimos 50 años porque entre nosotros han crecido y se ha profundizado la comprensión recíproca, la confianza mutua y la amistad".

Y se despidió pidiendo que "el Señor" conduzca el camino de judíos y católicos "hacia un futuro bueno, mejor".

EFE

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Israel

Estos son los requisitos de Israel para terminar la guerra en Gaza

Hace 3 horas

Viral

Influenciadora brasileña fue atacada con arma blanca por su exnovio en plena transmisión en vivo

Hace 5 horas

Sudáfrica

La tensa reunión entre el presidente Trump y su homólogo sudafricano, Cyril Ramaphosa

Hace 6 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

Caos en la Casa de los Famosos: así quedó la placa de nominados tras las votaciones

Estos fueron los participantes que quedaron en riesgo de eliminación.

Hace 2 horas

Inseguridad

Estafadores le prometieron devolverle a su perrita perdida y terminaron estafándola en Barranquilla

Usaron grabaciones, manipularon sus respuestas en vivo y lograron engañar también a su novio.

Hace 2 horas


¿Cómo quedó el palmarés de la Europa League tras el título de Tottenham?

Hace 4 horas

Motociclistas tendrían dura multa económica por no portar este elemento esencial

Hace 6 horas

¿Por qué los dientes son tan sensibles a las bebidas frías?: un animal sería el culpable

Hace 8 horas