Laura de la Cruz, la azafata que perdió la vida en accidente aéreo en Rusia
Laura de la Cruz era azafata de Fly Dubái y estaba asignada a la aeronave que se estrelló cuando intentaba aterrizar. La azafata se comunicó con sus familiares horas antes de abordar el avión.

Noticias RCN
marzo 19 de 2016
09:35 a. m.
09:35 a. m.
Desde niña Laura de la Cruz Roca quiso volar. Su sueño fue conocer las maravillas del mundo y a los 26 años ese anhelo se había cumplido. Así lo demuestran sus redes sociales.
"Ella era muy soñadora. Se fue para Dubái a buscar trabajo con su esposo, lo consiguió y ya llevaba dos años y medio trabajando", aseguró Fabián de la Cruz, familiar de Laura.
Este viernes a mediodía se comunicó por última vez con su familia. Dijo que estaba cansada y en unas horas tomaría el fatídico vuelo a Rusia.
"Habló con mi hija, la mayor, y le dijo que había acabado de llegar de viaje y que iba a descansar un rato porque le tocaba viajar de nuevo a las 10:00 de la noche", precisó Wilfran de la Cruz, papá de la colombiana muerta.
Desde hace tres años la azafata barranquillera vivía con su esposo, también auxiliar de vuelo, en Emiratos Árabes.
"La última vez que estuvo aquí en Colombia me dijo 'voy a sacrificarme unos cinco años, a trabajar duro y luego venirme acá con mi familia'", dijo Fabián.
En medio del dolor, la familia recuerda a Laura como una mujer alegre y emprendedora. Sus padres esperan la llamada de la aerolínea para saber cuál es el paso a seguir para repatriar su cuero.
El accidente
Entre los 62 fallecidos en el trágico accidente también había dos españoles, Alejandro Álava Cruz y Xavier Alejandro Curbelo Caro, igualmente miembros de la tripulación del vuelo FZ 981 procedente de Dubái que se estrelló en el aeropuerto de Rostov del Don.
La mayoría de los pasajeros fallecidos (44) eran rusos, prácticamente todos residentes de la región de Rostov del Don que habían viajado a los Emiratos Árabes como turistas.
Entre los 55 pasajeros también se encontraban ocho ciudadanos ucranianos, dos indios y un uzbeko.
La tripulación, compuesta por siete personas, la completaban una kirguís, un chipriota, un ruso y un ciudadano de las Islas Seychelles.
Fuentes de la investigación del siniestro que trabajan en el lugar de los hechos indicaron que el Boeing se estrelló cuando trataba de dar otra vuelta sobre el aeropuerto y no durante el aterrizaje, como apuntaba la primera versión.
"El avión se estrelló cuando trataba de dar otra vuelta y no durante el aterrizaje, como se dijo al principio. Hasta ese momento todo era normal: los pilotos se comunicaban con la torre de control y el capitán anunció que emprendía otra vuelta", explicó en directo el corresponsal de la televisión pública rusa Rossia24.
Los investigadores del Comité de Instrucción de Rusia trabajan sobre todas las versiones posibles, "entre ellas un error de la tripulación del avión, un fallo técnico de la aeronave y las malas condiciones meteorológicas", señaló el portavoz de ese órgano judicial, Vladímir Markin.
El vuelo FZ 981 procedente de Dubai sobrevolaba el aeropuerto de Rostov del Don en unas condiciones meteorológicas muy adversas, en medio de una densa niebla, lluvia y un fuerte viento lateral, con rachas de hasta 70 kilómetros por hora.
Los servicios de rescate trabajan en la recogida de los cuerpos de los 55 pasajeros y 7 tripulantes fallecidos en la tragedia.
"El avión quedó hecho añicos. En estos momentos los expertos trabajan en la localización de los restos del Boeing y de los fragmentos de los cuerpos humanos”, reveló a Interfax una fuente en los servicios de emergencias rusos.
Con información de EFE